El riesgo de las redes de citas es que nunca sabemos a ciencia cierta quién está al otro lado del teléfono. Conocé los detalles en la nota.
Por Canal26
Viernes 7 de Septiembre de 2018 - 09:42
Tinder es una aplicación telefónica muy popular para hacer contactos románticos nuevos con las personas.
Estafadores ambiciosos desafortunadamente suben perfiles falsos para tratar de aprovecharse de los usuarios.
Es acertado desconfiar de las personas a las se acaba de conocer, pero también es vital monitorizar las conversaciones que se tiene a través de estas redes sociales.
Lo ideal es no aportar demasiada información personal con las personas con las que se hace ‘match’ hasta que se las ‘desvirtualiza’.
Y, por supuesto, cuando se queda a conocer en persona a alguien con quien se ha conectado por Internet, es imperativo que sea en un lugar público tras haber comunicado a alguien el lugar y hora del encuentro.
Los estafadores profesionales suelen seguir patrones de conducta que corresponden a técnicas depuradas para el chantaje o el engaño. Si tienes mucho cuidado de tus acciones, puedes mantenerte a salvo.
Haciendo una búsqueda inversa de cualquier foto y número telefónico, evitando perfiles y enlaces sospechosos, protegiendo tu información personal y rehusándote a dar dinero, puedes detectar las estafas y el correo basura en Tinder.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados