El humo puede generar que los ojos pierdan la fina capa protectora que los humedece.
Por Canal26
Miércoles 24 de Agosto de 2022 - 08:52
Humo por incendios en el Delta. Foto: NA.
El humo provocado por los incendios en el Delta del Paraná no sólo genera un daño ambiental sino que además puede afectar a la salud visual de la población. Por esta razón, los especialistas recomiendan suspender el uso de lentes de contacto ante la presencia del mismo.
Según se informó, el humo generado por la combustión contiene partículas nocivas "muy pequeñas en suspensión", las cuales irritan los ojos, mientras que además afectan al sistema respiratorio.
Te puede interesar:
El cambio climático aumentó el número de muertes provocadas por el humo de los incendios
El doctor Sebastián Battaglia explicó que "el primer efecto que puede generar el humo es que los ojos pierdan la fina capa protectora que los humedece y mantiene aislados del mundo exterior", a la vez que resaltó que los síntomas que genera el humo consisten en "ardor, picazón, visión borrosa, enrojecimiento y lagrimeo".
El médico señaló que los citados síntomas "se deben a la sequedad por alteración del film lagrimal" y esto puede generar la aparición de conjuntivitis tóxica, ojo seco, irritación o hiperemia conjuntival, queratitis y, en algunos casos, úlcera corneal, con alteraciones visuales, las que, "por lo general transitorias”.
Ante la presencia del humo y para proteger los ojos de sus efectos nocivos, el doctor Sebastián Battaglia médico integrante del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral, sugiere, en la medida de lo posible, mantenerse dentro del hogar sin exponerse al aire libre, e incluso colocar telas húmedas en ventanas y puertas para evitar el ingreso del humo.
Además, recomienda suspender el uso de lentes de contacto, ya que pueden secarse y generar más molestias, a la vez que indicó que se pueden utilizar "lágrimas artificiales, en lo posible frías almacenadas en la heladera, para aliviar los síntomas y ayudar a barrer las partículas de la superficie ocular”.
El especialista además manifestó que es recomendable no frotarse los ojos, sino colocar paños fríos sobre los mismos y, en caso de tener alguno o varios de los síntomas, consultar a una guardia oftalmológica.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025