La entidad retiró dos lotes de reconocidos productos a la hora de preparar comidas. Conocé el motivo, dentro de la nota.
Por Canal26
Jueves 17 de Abril de 2025 - 17:12
Productos en supermercados. Foto: Reuters.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) indicó que se realizó un operativo para retirar del mercado distintos lotes de dos marcas reconocidas de vinagre. Además, se indicó la prohibición de la venta y el consumo de este elemento clave para la cocina.
Según señalaron desde la entidad, se trata de los productos de las marcas San Remo y Silva Sapori, producto de que no cumplen con el Código Alimentario Argentino (CAA), lo que representa un riesgo para sus consumidores. En detalle, están fuera de la norma con respecto a los niveles de acidez que se necesitan.
ANMAT. Foto: NA/Mariano Sánchez.
Los productos en cuestión abarcan los que tienen vencimientos hasta agosto de 2026, por lo que se aceleró en la prohibición en todo el país.
La Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial de Mendoza llevó adelante controles rutinarios, con la toma de muestras para analizarlas en laboratorio. Según apuntaron los resultados, el producto tenía valores por debajo de lo que establece el CAA con respecto a la acidez que portan. Este aspecto es clave para su conservación, además de la disminución de riesgo microbiológico.
Te puede interesar:
Un peligro en la alacena: ANMAT prohibió la venta y consumo de una reconocida marca de azúcar
Con respecto a la marca Alimentos Silva S.A., se comenzó un proceso para el retiro voluntario de los productos afectados. De todos modos, la ANMAT remarcó lo indicado en el Boletín Oficial y prohibió la elaboración y venta de los lotes que fueron señalados por las autoridades.
Vinagre de la marca San Remo. Foto: redes sociales.
San Remo
Silva Sapori
La acidez total que trae el vinagre resulta fundamental para su conservación, ya que frena la creación de microorganismos patógeno, además de que controla las características organolépticas. Si bien no hubo intoxicaciones alrededor de los productos prohibidos, un valor por debajo de lo exigido puede llevar al desarrollo de bacterias.
1
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
2
Las zapatillas blancas no van más: los tres colores en el calzado que marcan la tendencia en el invierno 2025
3
En quiebra: un reconocido fabricante de papel higiénico se declaró en bancarrota y venderá sus activos
4
Qué pasa si te desvelás en Semana Santa: lo que dicen las creencias, del "luto" al "diablo suelto"
5
No es un jean: la prenda que brillará en este invierno 2025 que tenés que tener si o si en tu placard