La influencia del fútbol, nombres que no pasan de moda y la simbología bíblica son las zonas más elegidas para encontrar nombres de los recién nacidos. ¿Qué significados esconden los que marcan una generación?
Por Canal26
Martes 1 de Octubre de 2024 - 15:13
Bebé recién nacido.
Elegir el nombre de un hijo puede ser uno de los momentos más importantes en la vida de una familia. Por su significado, por tradición, en homenaje a algún abuelo o simplemente por cuánto les agrada ese nombre, padres y madres deciden lo que será parte fundamental de la identidad del niño.
Por alguna razón, muchos de estos nombres llegan a instalarse y se convierten en una suerte de moda. Así, Isabella y Lionel llegaron al puesto número, convirtiéndose en los más elegidos entre nenas y varones, respectivamente. La influencia de Lionel Messi tras lograr la tercera copa del Mundo en Qatar 2022 parece evidente a la hora de analizar la cantidad de bebés tocayos nacidos luego de esa gesta.
Lionel Messi con la Copa del Mundo de Qatar 2022. Foto: Reuters.
Según los datos de Renaper, los 10 nombres de niña más utilizados durante ese año se completan con Valentina, Sofía, Olivia, Jazmín, Emma, Martina, Emilia, Victoria (en ese orden).
En tanto, los niños alcanzan su top ten con Benjamín, Mateo, Julián, Gael, Enzo, Valentín, Bautista, Liam y Valentino, del puesto 2 al 10, respectivamente.
Te puede interesar:
¿Cuáles fueron los nombres de bebés más elegidos en Argentina en los últimos años?
Lionel: se trata de una variante del nombre Leonel que deriva de Leonellus, que significa león, y representa fuerza y coraje.
Benjamín: nombre bíblico que deriva de la palabra hebrea “ben-yamin”, que significa “mi mano derecha” o “hijo de la dicha”. Benjamín era el hijo menor y favorito del patriarca Jacob. De allí surgió la costumbre de designar con este nombre al hijo más joven de una familia.
Maternidad, lactancia, bebé, salud. Foto: Unsplash
Mateo: nombre que corresponde a la forma helenizada de Matías. A su vez, éste es una evolución del nombre hebreo Matatías, que nace de “mattithah” y significa “don o regalo de Dios”.
Julián: viene del latín y deriva de Julio. Entre sus significados más repetidos se dice que significa “cielo”, “padre joven o del cielo” o “de raíces fuertes”.
Gael: nombre de origen celta que significa “hombre dotado de generosidad”. Otras acepciones detallan que Gael significa “extranjero” y que se refería a aquel “que es gaélico”, “el que viene de las islas”.
Maternidad, lactancia, bebé, salud. Foto: Unsplash
Isabella: de origen hebreo y bíblico, significa “Dios ha jurado”, “Dios es abundancia”, “consagrada a Dios”, “la que ama a Dios”, “Dios es mi juramento”. Es una variante del nombre Isabel.
Valentina: proviene del latín, “valentinus”. Significa “valiente, de la familia de los Valentinos”, “valerosa” o “la que vale o tiene mucha salud”.
Sofía: proviene del griego “sophia”, que significa “sabiduría”. En ese contexto, el significado de Sofía se define como “la que tiene sabiduría” o “dotada de sabiduría”.
Bebé abrigado, invierno. Foto: Unsplash.
Olivia: se trata de un nombre de origen latino, que viene de “olivus”, lo cual hace referencia al olivo, al fruto o a la rama de este árbol. El significado del nombre, en tanto, se baraja entre dos opciones: “aquella que trae la paz de Dios” o “aquella que es pacífica”.
Jazmín: de origen árabe, su significado está directamente ligado a la flor homónima: “aquella que es bella como la flor que lleva su nombre” o “que huele como una flor”.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos