El gobierno destacó la medida al afirmar que su figura puede "contribuir a consolidar la unidad nacional".
Por Canal26
Viernes 3 de Enero de 2020 - 14:57
Manuel Belgrano.
A través del Decreto 2/2020, el presidente Alberto Fernández justificó la medida al afirmar que "se cumplen 250 años desde el nacimiento de Manuel Belgrano y 200 años desde su muerte".
"Por su probada austeridad y honradez sacrificó sus propios intereses en pos de las necesidades de la Patria, siendo considerado por ello como uno de los ejemplos más destacados de virtud cívica entre los hombres y mujeres que forjaron nuestra Nación", destacó la Casa Rosada.
Asimismo, el Gobierno remarcó que "dado el reconocimiento general que su figura despierta en la ciudadanía, resulta valioso recordarlo una vez más como un factor que pueda contribuir a consolidar la unidad nacional".
La declaración de 2020 como "año del General Manuel Belgrano" incluye la obligación para que "toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, así como en los Entes autárquicos dependientes de ésta, deberá llevar la leyenda" alusiva.
A la vez, se anticipó que se realizarán "acciones tendientes a destacar, rememorar y reflexionar sobre la figura" del abogado que integró la Primera Junta de 1810" y su legado, con el asesoramiento del Instituto Nacional Belgraniano".
Nacido en la Buenos Aires de 1770, Belgrano se formó como abogado en España y, a su regreso al entonces Virreinato del Río de la Plata, fue uno de los principales líderes de la emancipación: integró la Primera Junta con el cargo de vocal y luego se volcó a la actividad militar, así como también se destacó al crear el pabellón nacional.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos