Si bien el prócer argentino murió 85 años antes de la fundación del mítico club, un dato los une más de lo que se creía.
Manuel Belgrano unido a Boca Juniors. Fotos: NA
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, o simplemente conocido como Manuel Belgrano, pasó a la historia como el creador de la bandera y uno de los dos próceres máximos argentinos.
Si bien es cierto que murió en 1820, su vida aún hoy continúa fascinando a historiadores y fanáticos de su obra. Pero qué pasa si te diría que posee un vínculo impensando con Boca Juniors, uno de los clubes más importantes.
Te puede interesar:
El Castillo de Cañuelas, la fascinante historia de un monumento olvidado
Para entender este vínculo hay que irse al árbol genealógico del vocal de la Primera Junta. Belgrano nació el 3 de junio de 1770, a metros del convento de Santo Domingo, siendo hijo de la santiagueña María Josefa González Casero quien se cree que era descendiente del colonizador español Domingo Martínez de Irala. Pero el dato importante es el origen de su padre.
Domenico Belgrano Peri, o Domingo Belgrano y Pérez, era de origen italiano, oriundo de Oneglia que pertenece a Liguria, una de las veinte regiones de Génova quien llegó al Río de la Plata en 1753 y se casó con Josefa 4 años después.
En Oneglia se realiza la " Festa della bandiera argentina". Foto: X @italianofilos
¿Qué tiene que ver Génova, Belgrano y Boca Juniors? Resulta que los genoveses fueron quienes fundaron el club el 3 de abril de 1905.
De hecho, cada 20 de junio cuando se cumple un nuevo aniversario de la muerte del prócer, también Oneglia lo celebra. Para esta fecha, en cada una de las casas flamea la bandera argentina, en homenaje a su creador.
El origen Xeneize
Uno de los apodos más conocidos para hablar de los hinchas de Boca es xeneize que significa genovés en el dialecto de donde es originario el padre de Belgrano.
Los genoveses comenzaron a instalarse en la zona del Riachuelo desde 1830, pero con una llegada masiva desde 1851. El primer censo de 1869 registró 89.661 habitantes oriundos de Génova, una impactante cifra si se tiene en cuenta que en ese entonces la Ciudad era habitada por 177.787 personas.
La Bombonera. Foto: X @BocaJrsOficial/ NA
Los genoveses terminaron adoptando a La Boca como propia, teniendo escuelas,teatros y mutuales. Los problemas de la época llevaron a la creaciones de asociaciones, que se ocupaban de la salud, de ayudar a conseguir un empleo y buscar medios si algún compatriota deseaba volverse. Incluso fueron los propios genoveses que el 2 de junio de 1884 crearon el primer cuerpo de bomberos.
Nuevamente queda demostrado que Argentina es un país que nació de un barco, su identidad se forjó con aquellos que huía de guerras, hambrunas o soñando un futuro más próspero y permitiendo que uno de los próceres más importantes del país quede -casi sin quererlo- vinculado con uno de los clubes más importantes del país y del mundo.
Por Yasmin Ali
*Tw: @Yas__Friends
1
El impensando vínculo que une a Manuel Belgrano con Boca Juniors
2
La Ruta de la Seda: ayer y hoy
3
El Nostradamus argentino: las asombrosas profecías de Benjamín Solari Parravicini
4
La trágica historia de Sissi, la última gran emperatriz de Europa: de espíritu rebelde a una vida marcada por la depresión
5
Historia musical: un violín Stradivarius de 1714 podría convertirse en el instrumento más caro del mundo