Urquiza, más que el verdugo de Rosas: el caudillo que traicionó, fue traicionado y tuvo "120 hijos"

Este 11 de abril se cumplen 155 años del asesinato de uno de los entrerriano más famosos. Luces y sombras de un hombre fundamental de la historia argentina.

Por Yasmin Ali

Viernes 11 de Abril de 2025 - 09:40

Justo José de Urquiza, caudillo entrerriano Justo José de Urquiza, caudillo entrerriano

Justo José de Urquiza es un personaje vital para entender los hechos que llevaron a la organización nacional del país. Figura trascendental de Entre Ríos, su vida política y militar marcaron el devenir nacional en la segunda parte del siglo XIX. A 155 años de su asesinato, repasamos los hechos que llevaron a este trágico desenlace.

Justo José de Urquiza, caudillo entrerriano Justo José de Urquiza, caudillo entrerriano

Personajes célebres de la historia argentina

Te puede interesar:

Animales, superstición y el desprecio a un prócer: los célebres apodos en la historia argentina

La primera de las traiciones

Sus primeras apariciones en la política llegaron en 1826, su carrera militar fue de la mano, ya que desde 1828 ya era comandante militar y civil de Concepción. Con el tiempo se convirtió en uno de los hacendados más ricos del país.

Ya entrada la década de 1850, los conflictos civiles no cesaban y la preocupación por la falta de organización nacional y no tener una Constitución llegaron a su punto culmine. El 1 de mayo de 1851 se anunció lo que pasaría a la historia como Pronunciamiento de Urquiza que pedía la renuncia del gobernador de Buenos Aires y el llamado a la organización constitucional.

Batalla de Casero el 3 de febrero de 1852 Batalla de Casero el 3 de febrero de 1852

Urquiza reunió sus tropas y se dirigió a Buenos Aires para enfrentarse con el ejército de Rosas. El 3 de febrero se llevó a cabo la Batalla de Caseros que terminó en victoria para el entrerriano y el exilio de El Restaurador de las Leyes a Inglaterra. Este hecho fue tomado como una traición al Restaurador e incluso el propio entrerriano se arrepintió:

"Toda mi vida me atormentará constantemente el recuerdo del inaudito crimen que cometí al cooperar a la caída del General Rosas. Temo siempre ser medido con la misma vara; y muerto con el mismo cuchillo, por los mismos que por mis esfuerzos, y gravísimos errores, he colocado en el poder”

Museo Histórico Nacional. Foto: museohistoriconacional.cultura.gob.ar

Te puede interesar:

El sable más importante de la independencia sudamericana está en Argentina: el museo que lo exhibe y ubicación

¿Qué pasó en Pavón?

Años después llegó la Batalla de Pavón en 1861, hecho trascendental en la unificación nacional, aunque rodeada de misterios porque Urquiza tomó la decisión de abandonar el campo de batalla rumbo a Rosario sin utilizar unos 4.000 hombres.

Batalla de Pavón, historia argentina Batalla de Pavón, historia argentina

Hasta el día de hoy se ha intentado explicar la insólita retirada cuando tenía la victoria entre sus manos. Hay dos versiones fuertes, aunque ninguna pudo ser confirmada: una dice que el entrerriano dudaba de la lealtad de Derqui y creía que lo traicionaría y la otra habla de un pacto de la masonería argentina que incluía a Urquiza, Mitre, Derqui y Sarmiento que bajo juramento en la tenida masónica se comprometían a hacer lo que esté en su alcance para terminar con la guerra civil.

Haya sido la razón que sea, lo cierto es que la decisión del expresidente de la Confederación le permitió a Mitre seguir sobre Santa Fe con 13.000 hombres para ocupar Rosario. La avanzada porteña fue imparable, el ejército de Urquiza era el único que podría haberlo evitado y no ofreció resistencia ya que fue desmantelado por decisión suya y a Derqui no le quedó otra opción que renunciar y exiliarse en Montevideo.

En la Guerra de Malvinas también hubieron héroes de cuatro patas

Te puede interesar:

Los perros, los héroes de cuatro patas en Malvinas: su emocionante actuación en la guerra

"Gobernar es poblar"

Más allá de su ascendente carrera en la vida pública, esto no le impidió disfrutar de los placeres banales de la vida que incluyeron mujeres, y muchas, que lo convirtieron en literalmente el padre del año.

Urquiza se casó solo una vez con Dolores Costa, el 23 de abril de 1865, cuando él pasaba los 60 años. De esa unión nacieron 11 hijos, pero el verdugo de Rosas comenzó a poblar la pampa mucho antes porque tuvo 12 con parejas anteriores: su primer hijo nació cuando tenía 19 años y la más chica era apenas un bebé cuando murió.

Le fueron legalmente reconocidos 23 hijos por la Ley Federal N.º 41 en donde ponía en un pie de igualdad a los 11 hijos legítimos con los extramatrimoniales que tuvo de soltero (hay versiones que señalan que tuvo entre 105 y 114 hijos en toda su vida).

Todos los hijos de Justo José de Urquiza Todos los hijos de Justo José de Urquiza

La década que le siguió a Pavón Urquiza tomó una postura “neutral” ante los constantes levantamientos contra Buenos Aires, utilizó la Guerra del Paraguay para beneficios económicos a pesar del rechazo en la población y cuando finalizó invitó a su casa al entonces presidente unitario Domingo Faustino Sarmiento. Dicho gesto le valió el repudio de sus seguidores y una sublevación en su contra.

Palacio San José,  residencia de Justo José de Urquiza. Foto: Instagram @oficial.palaciosanjose Palacio San José, residencia donde Urquiza fue asesinado. Foto: Instagram @oficial.palaciosanjose

Su ex aliado, Ricardo López Jordán, organizó una revolución para derrocarlo y el 11 de abril de 1870 una partida de 50 hombres armados, al mando del coronel Robustiano Vera, irrumpieron en su residencia del Palacio San José. Uno de los atacantes de apellido Álvarez le disparó cerca de la boca, lo que terminó siendo una herida mortal. Otros dos de los rebeldes lo remataron con cinco cuchilladas mientras su esposa Dolores y una de sus hijas intentaban llevarse el cuerpo para la habitación. Ese mismo día, sus dos hijos mayores: Carmelo y Wandino también eran asesinados -ambos íntimos de López Jordán- lo que hace pensar que la orden no era acabar con sus vidas sino apresarlos.

Por Yasmin Ali

*Tw: @Yas__Friends

Notas relacionadas