El Feng Shui es una práctica ancestral que puede ayudar a transformar la energía de los hogares con pequeñas modificaciones en los hábitos cotidianos y en la organización del espacio de cada uno.
Por Canal26
Miércoles 28 de Febrero de 2024 - 14:06
Feng Shui. Foto: Unsplash.
El Feng Shui es una práctica que implica organizar el espacio vital para crear un equilibrio con el mundo natural, basada en la premisa de aprovechar la energía, o chi, en la casa a través de la ubicación de los elementos que se encuentran en el hogar.
Para lograr los objetivos propuestos por esta práctica se debe seguir una serie de pautas sencillas que pueden ser aplicadas con total facilidad en los hogares y que ayudará a transformar su energía, generando una sensación de armonía y serenidad duradera.
Es por ello que el Feng Shui sugiere siete pasos esenciales para lograr cambiar la energía negativa del hogar, modificando pequeños hábitos y la orientación de algunos elementos del hogar. A continuación, los siete pasos para cambiar la energía, según esta práctica milenaria.
Los primeros registros escritos sobre el Feng Shui se encuentran en antiguos textos chinos. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Abrir las puertas a la abundancia: el ritual para hacer en Año Nuevo con canela y miel, según el Feng Shui
Según esta práctica, que implica el orden de espacio vital para lograr un equilibrio energético, estos son los pasos que se deben seguir:
1. Mantener los espacios ordenados
Evitar el desorden en el entorno en el que cada uno se encuentra es el primer paso, y uno de los más importantes para cambiar la energía de hogar, ya que el desorden actúa como un obstáculo para el flojo de la energía positiva.
Esta es la razón por la cual es tan importante deshacerse de los objetos innecesarios y mantener el orden, organizando cuidadosamente el espacio de cada uno.
Hacer la cama, orden, limpieza, mañana, despertarse. Foto Unsplash.
2. Buscar un equilibrio en los elementos
De acuerdo con el Feng Shui, el universo se encuentra conformado por cinco elementos esenciales: madera, fuego, tierra, metal y agua, por lo cual mantener un equilibrio armonioso entre estos elementos en el hogar es fundamental para fomentar la salud y el bienestar.
Es por ello que se sugiere incorporar elementos representativos de cada uno de estos cinco elementos en la decoración, para así atraer la buena fortuna.
Los cinco elementos se expresan a través de objetos, formas y colores. Foto: Feng Shui Mundo.
3. Maximizar la luz natural
Según esta práctica ancestral, aprovechar la luz natural al máximo en el espacio vital de cada uno es clave para crear una atmosfera vibrante y alegre. Es por esto que el Feng Shui explica la importancia de mantener limpias y despejadas las ventanas.
Además, se recomienda utilizar cortinas y persianas de colores claros y traslúcidos que ayuden a que entre más luz en los espacios. Incluso, plantea la ubicación estratégica de espejos para que permita reflejar la luz y ampliar visiblemente el espacio.
Aprovechar al máximo la luz natural contribuye a crear una atmosfera vibrante y alegre, según el Feng shui. Foto: Unsplash.
4. Facilitar el flujo de energía
La organización de los muebles del hogar juega un papel esencial en la distribución de la energía. Es por ello que el Feng Shui, aconseja ubicarlos de tal manera que impidan el flujo energético en las casas.
Es por ello que esta práctica milenaria recomienda evitar pasillos estrechos y eliminar cualquier tipo de obstrucción en las puertas y ventanas.
El Feng Shui recomienda evitar los pasillos angostos. Foto : Unsplash.
5. Fortalecer el centro del hogar
Según los principios del Feng Shui, el área central del hogar, también conocida como el bagua central, es considerado el núcleo del espacio vital de cada uno, por lo cual tiene un impacto significativo en todos los aspectos de la vida.
Es por ello que esta práctica remarca la importancia de fortalecer y equilibrar este centro, o bagua central, para así fomentar la estabilidad y la armonía en todas las áreas en las que uno se desenvuelve. Para ello es necesario agregar elementos que representen la tierra, tales como plantas o cristales, o crear un punto focal que llame la atención y atraiga la energía positiva hacia este espacio central.
El Feng shui recomienda agregar plantas en el centro de los hogares. Foto: Unsplash.
6. Proteger la entrada
La entrada principal de cualquier casa es el punto de donde ingresa la energía vital, o chi, la cual influye en todos los aspectos de la vida. Por esta razón, proteger y fortalecer este punto es crucial para asegurar una energía positiva y acogedora en el hogar.
De acuerdo con el Feng Shui, se puede proteger la entrada principal, manteniéndola limpia y bien iluminada, además de incorporar plantas y elementos decorativos que ayuden a suavizar las líneas rígidas, creando un lugar acogedor.
El Feng Shui recomienda proteger las entradas con buena iluminación y plantas. Foto: Unsplash
7. Cultivar la intención positiva
Según esta práctica, cultivar la gratitud y mantenerse positivos, son acciones esenciales que ayudarán a transformar la energía de tu hogar, que además contribuirá a crear un ambiente repleto de amor y armonía.
Salud mental, meditación, respiración. Foto: Unsplash
Esta es la razón por la cual se recomienda tomarse un momento del día para agradecer por las bendiciones en la vida de cada uno y establecer intenciones positivas, tanto para uno como para el resto de las personas con las que se comparte el lugar. Para ello habrá que visualizar el espacio lleno de luz, amor y prosperidad, para luego mantener esa imagen en el interior de uno mientras se trabaja en transformar el entorno.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
5
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido