Investigadores de la Universidad St. Mary de Londres estudiaron cómo afecta el clima al rendimiento físico de los corredores.
Por Canal26
Viernes 11 de Octubre de 2024 - 14:40
Actividad física. Foto: Unsplash
La actividad física tiene efectos positivos sobre la salud física y mental. Uno de los deportes más elegidos es el running, el cual permite conectar con el entorno y con uno mismo.
Al ser un ejercicio que se realiza en el exterior, hay ciertos factores que lo condicionan, como la temperatura.
Un estudio reveló cuál es la mejor hora para salir a correr. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
¿Es recomendable correr en ayunas?: todo lo que hay que saber antes de salir a practicar running sin desayunar
El sol suele actuar como amigo y enemigo de los corredores. En los días de verano, se suelen evitar las horas de calor excesivo, mientras que en invierno se buscan los momentos de calidez.
Sin embargo, una investigación científica reveló cuál es la mejor temperatura para practicar este deporte, partiendo de la premisa de que el clima interfiere con el rendimiento físico.
En verano se deben buscar los horarios más frescos. Foto: Unsplash.
Los investigadores concluyeron que la mejor opción es salir a correr cuando las temperaturas son bajas. ¿Por qué? El cuerpo parte de un estado de reposo mayor y se va calentando a medida que transcurren los minutos de la carrera. Además, hay menores niveles de deshidratación.
Esto no significa que no se deba correrse en verano. Es fundamental elegir horarios en los que el sol ya no se encuentre presente para disfrutar al máximo de la experiencia.
Te puede interesar:
Lo dice la ciencia: por qué correr cuando hace frío puede ser más saludable que con temperaturas promedio
Salir a correr es uno de los ejercicios más comunes para mantenerse activos y realizar actividad física que no requiera de mucho esfuerzo ya que dependerá de la capacidad de cada persona. Sin embargo, existe la creencia de que, a mayor velocidad, traerá más beneficios.
Esta creencia podría no ser cierta puesto que los últimos tres estudios publicados por American College of Cardiology, Journal of Psychiatric Research y Cooper Institute aseguran que las carreras lentas son más beneficiosas para la salud que las rápidas.
Correr despacio trae múltiples beneficios. Foto: Unsplash.
Según las últimas investigaciones publicadas, una carrera lenta ayudará a reducir las enfermedades cardiacas, la tendencia a sufrir depresión o ansiedad e, incluso, contribuirá a disminuir el riesgo de sufrir una muerte prematura.
Cabe recordar que la velocidad dependerá del objetivo que cada uno tenga, si la meta es prepararse para una maratón, una carrera o simplemente tomar al running como una actividad física más para realizar al aire libre y mejorar la calidad de vida. Si lo que se quiere lograr es la última opción, una carrera más lenta será la mejor forma de alcanzar estos beneficios.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
5
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido