Según un informe difundido este martes por el Servicio Meteorológico Nacional, el 75 % del área de la cuenca del Paraná está afectada por sequías moderadas a excepcionales. "Esto equivale aproximadamente a 70 millones de hectáreas", precisa el informe.
Por Canal26
Martes 3 de Agosto de 2021 - 17:54
La sequía afecta a unas 70 millones de hectáreas de la cuenca del río Paraná
Unas 70 millones de hectáreas están afectadas por la sequía en el área de la cuenca del río Paraná, cuyas aguas registran una histórica bajada que complica varias actividades productivas.
Según un informe difundido este martes por el Servicio Meteorológico Nacional, el 75 % del área de la cuenca del Paraná está afectada por sequías moderadas a excepcionales. "Esto equivale aproximadamente a 70 millones de hectáreas", precisa el informe.
Debido a la escasez de precipitaciones en la cuenca que alimenta al Paraná en Brasil, este río atraviesa una bajada histórica, con niveles no registrados desde 1944. Este fenómeno también afecta al río Paraguay, afluente del Paraná.
Según el informe difundido este martes, el 62 % de la superficie de la cuenca del río Paraguay sufre sequías moderadas a excepcionales, lo que equivale a 68 millones de hectáreas. Los impactos de este fenómeno se registran en múltiples sectores productivos.
"La navegación fluvial, las tomas de agua urbana, la generación de energía, la fauna íctica, el riesgo de incendios y la modificación de cauces y paisaje son solo algunos de los sectores que ya sienten el impacto de la sequía que afecta gran parte de la región", apuntó el Servicio Meteorológico Nacional.
De acuerdo con el organismo oficial, el pronóstico para el trimestre agosto-octubre de este año es de una "mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal" en el sur de la región del Litoral (noreste de Argentina) y en el este de la provincia de Buenos Aires.
Para los trimestres subsiguientes, hasta enero de 2022, los pronósticos coinciden en mantener mayores probabilidades de ocurrencia de precipitaciones inferiores a lo normal en esas zonas, mientras que para la naciente del río Paraná los modelos pronostican mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones superiores a lo normal. Con información de EFE
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Una famosa cadena de heladerías anunció el cierre de varias sucursales: qué pasará con sus empleados
3
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025
4
Suspenden un tramo del Tren Sarmiento: por cuánto tiempo y qué estación se verá afectada
5
Secretos de cocina: cómo hacer el chimichurri casero para que la pizza quede como la de Avenida Corrientes