Muchas personas recurren a diferentes métodos para no padecer las bajas temperaturas a la hora de acostarse. Pero hay que tener cuidados para no sufrir consecuencias indeseadas.
Por Canal26
Sábado 5 de Abril de 2025 - 12:42
La mejor forma de dormir y no sufrir el frío, pero con cuidados. Foto: Unsplash.
Con la llegada del otoño y los primeros fríos en Argentina, muchas personas recurren a métodos para no sufrir las bajas temperaturas a la hora de dormir y utilizan diferentes recursos al momento de acostarse para no tener que padecer incomodidades.
Pero hay que tomar recaudos y cuidados porque muchas veces estos métodos para calentar la cama pueden ser contraproducentes: desde generar quemaduras en la piel hasta ocasionar pequeños incendios.
Ante el frío, un método para dormir, pero extremando las medidas de seguridad. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
¿Usas freidora de aire?: cocinar este alimento puede dañarla e incluso provocar un incendio
Muchas personas recurren a las mantas eléctricas como una forma de mantener cálida la cama a la hora de acostarse, pero este artefacto puede ser contraproducente y muy peligroso si se abusa de su uso.
Las mantas térmicas o calientacamas, al ser utilizados con electricidad, no son recomendados para su uso durante períodos prolongados. Al incorporar un sistema de calefacción a través de resistencias eléctricas, es preciso saber controlar su temperatura, la cual se puede regular y también hacer uso del apagado automático.
El problema surge cuando esto no se usa, dado que al ser utilizadas durante toda la noche pueden generar quemaduras en la piel muy severas. Incluso, llegar a ser un foco potencial de incendio.
Te puede interesar:
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
Lo primero que se recomienda, además de su uso discontinuado o solo por unos minutos, es leer el manual de instrucciones de la manta eléctrica.
Y es que cada modelo trae sus especificaciones. Además, se sostiene que lo ideal es usarlas sobre la sábana y no directamente sobre el cuerpo. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las mantas eléctricas están diseñadas para ser usadas debajo de frazadas o acolchados. Esto ayuda a distribuir mejor el calor y a evitar el contacto directo con la piel.
No hay que doblarlas o enrollarlas, dado que las resistencias del producto no están diseñadas para esto, lo que puede generar un mal rendimiento de las mantas eléctricas y ocasionar las mencionadas quemaduras o incluso una sobrecarga.
Siempre se recomienda usar las mantas eléctricas con las frazadas entre ellas y el cuerpo, a fin de evitar quemaduras. Foto: Grok.
A su vez, se las debe guardar cuando ya estén frías. En ese mismo sentido, se recomienda desenchufarlas cuando no estén en uso. Todas estas son una serie de recomendaciones que facilitan su utilización de una manera segura, para evitar accidentes caseros que pueden acarrear severas consecuencias.
1
Una famosa cadena de heladerías anunció el cierre de varias sucursales: qué pasará con sus empleados
2
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
3
Suspenden un tramo del Tren Sarmiento: por cuánto tiempo y qué estación se verá afectada
4
Fin de una era: desmontaron una de las figuras más emblemáticas de Mar del Plata
5
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025