Un estudio reciente del centro académico y de investigación científica UTHealth Houston descubrió que la aplicación de ciertas vacunas reducen el riesgo de padecerlo.
Por Canal26
Viernes 18 de Agosto de 2023 - 18:31
Alzheimer. Foto: Unsplash
Uno de los principales temores de la gente adulta es la enfermedad de Alzheimer, un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Su número aumenta con el pasar de los años, motivo por el cual, científicos de distintas instituciones y países se sumaron en la búsqueda de posibles tratamientos.
Es esta ardua carrera, un estudio reciente del centro académico y de investigación científica UTHealth Houston, publicado en el Journal of Alzheimer's Disease, asoció la aplicación de ciertas vacunas, en adultos mayores de 65 años, con un menor riesgo de padecer esta enfermedad. Se trata de las siguientes vacunas: contra el tétanos y la difteria, con o sin tos ferina (Tdap/Td), herpes zoster (HZ) y neumococo.
Las vacunas tienen un rol protector contra la enfermedad de Alzheimer. Foto: Unsplash
En esta misma línea, una investigación realizada con anterioridad había descubierto que las personas que recibieron al menos una vacuna contra la influenza tenían un 40% menos de probabilidades que sus pares no vacunados de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
“Nos preguntábamos si el hallazgo de influenza era específico de la vacuna contra la gripe. Estos datos revelaron que varias vacunas adicionales para adultos también se asociaron con una reducción en el riesgo de Alzheimer”, dijo Paul E. Schulz, profesor de enfermedades neurodegenerativas de la familia Umphrey y director del Centro de Trastornos Neurocognitivos de la Escuela de Medicina McGovern.
“Nosotros y otros planteamos la hipótesis de que el sistema inmunitario es responsable de causar la disfunción de las células cerebrales en la enfermedad de Alzheimer. Los hallazgos nos sugieren que la vacunación tiene un efecto más general en el sistema inmunitario, que reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer”, añadió.
Te puede interesar:
Un cerebro saludable: 5 alimentos con vitamina B12 que ayudan a reducir el riesgo de padecer Alzheimer
Para llegar a los resultados obtenidos, se llevó adelante un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a pacientes que no tenían demencia durante un período retrospectivo de dos años y que tenían 65 años al comienzo del período de seguimiento de ocho años. De esta forma, compararon dos grupos similares de personas mediante emparejamiento por puntuación de propensión, uno vacunado y otro no vacunado, con la vacuna Tdap/Td, HZ o neumocócica.
Gracias a este descubrimiento, es posible desarrollar estrategias más efectivas. Foto: Reuters
Quienes recibieron la vacuna Tdap/Td tenían un 30% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. De igual modo, la vacunación con HZ se asoció con un riesgo reducido del 25% de desarrollar dicha enfermedad. Para la vacuna antineumocócica, hubo una reducción asociada del 27 %.
“Este estudio subraya el papel fundamental que desempeñan los conjuntos de datos de observación a gran escala en la investigación biomédica. Es particularmente alentador observar resultados consistentes en numerosas bases de datos de atención médica a gran escala”, manifestó Yaobin Ling, asistente de investigación graduado de la Escuela McWilliams de Informática Biomédica en UTHealth Houston.
“Al aprovechar los modelos modernos de análisis de datos y la gran base de datos de reclamos suscrita por la Escuela de Informática Biomédica McWilliams, obtuvimos información valiosa sobre qué vacunas pueden proteger contra el Alzheimer y potencialmente desarrollar estrategias de prevención más efectivas”, afirmó Xiaoqian Jiang, Ph.D., coautor del estudio.
Te puede interesar:
Innovación contra el Alzheimer: cómo funciona la aplicación que ayuda a la detección temprana de la enfermedad
“Presumimos que la reducción del riesgo de enfermedad de Alzheimer asociada con las vacunas probablemente se deba a una combinación de mecanismos”, explicó Bukhbinder ya que estas pueden cambiar la forma en que el sistema inmunitario responde a la acumulación de proteínas tóxicas que "contribuyen a la enfermedad de Alzheimer". Además, el experto agregó que la investigación proporciona información única sobre el posible impacto de ciertas tecnologías de vacunas en la protección contra esta afección.
Alzheimer. Foto: Reuters
En ambos casos, los adultos necesitan una dosis de refuerzo para mantener la eficacia.
Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que los adultos mayores de 50 años, así como los mayores de 19 años con sistemas inmunitarios debilitados debido a una enfermedad o terapia, reciban dos dosis de la vacuna contra la culebrilla llamada Shingrix.
Si bien la enfermedad neumocócica es común en niños pequeños, los adultos mayores tienen mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. Motivo por el cual los CDC recomiendan la vacunación antineumocócica para todos los niños menores de 5 años y todos los adultos mayores de 65 años.
Los adultos que pasan más tiempo al sol reducen hasta un tercio las posibilidades de tener Alzheimer. Foto: Unsplash.
“Esta investigación destaca lo importante que es que los pacientes tengan fácil acceso a las vacunas de rutina para adultos”, dijo Harris, quién continuó: “Durante los últimos dos años, el campo de la enfermedad de Alzheimer se ha expandido enormemente, especialmente con la reciente aprobación de medicamentos con anticuerpos antiamiloides por parte de la FDA. Sin embargo, estos medicamentos requieren una infraestructura costosa para poder administrarse de manera segura. Por el contrario, las vacunas para adultos están ampliamente disponibles y ya se administran de forma rutinaria como parte de un programa de vacunación. Nuestros hallazgos son una victoria tanto para la investigación de prevención de la enfermedad de Alzheimer como para la salud pública en general, ya que este es un estudio más que demuestra el valor de la vacunación”.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos