El Gobierno anunció la implementación de la apertura de los medios de pago para colectivos y trenes. En esta primera etapa estará disponible solo en algunas líneas y se agregará únicamente el pago con tarjeta de débito.
Por Canal26
Martes 6 de Agosto de 2024 - 13:20
Los nuevos métodos de pago para colectivos y trenes. Foto: Archivo.
Tras la oficialización por parte del Gobierno nacional de la apertura para pagar con cualquier medio de pago los servicios de transporte, surge la duda acerca de qué pasará con el acceso a la Tarifa Social, la Red SUBE y el Boleto Estudiantil.
Desde esta nueva implementación, el boleto de colectivo y de tren se podrá abonar con la tarjeta SUBE o con cualquier otro medio de pago habilitado, ya sean tarjetas de débito, crédito, billeteras virtuales y QR.
El Gobierno habilita el pago con diferentes medios para el transporte público. Foto: X.
La iniciativa busca que se "posibilite una mayor y mejor cobertura y accesibilidad para los usuarios, quienes dejarán de depender exclusivamente de la disponibilidad de las tarjetas físicas (SUBE), o bien podrán reemplazarlas mediante la utilización de otras tecnologías para efectuar el pago”, según informaron oficialmente.
El pago con otros medios se estará habilitando para los trenes en el transcurso del año. Foto: NA.
Te puede interesar:
Sube el transporte público en CABA: cuánto saldrá a partir de abril 2025
Por su facilidad en la aplicación, la tarjeta de débito es la que primero se incorpora al sistema de pago de los servicios de transporte público. A posteriori se estarán incorporando las tarjetas de crédito, billeteras virtuales y el QR.
Sin embargo, por el momento el cambio rige para los colectivos de algunas localidades del interior del país. En el transcurso de lo que queda del año se irán sumando nuevas localidades, lo que incluirá al tren Urquiza y a los subtes de la Ciudad de Buenos Aires.
Por el momento, solo estarán habilitadas las tarjetas de débito para pagar el transporte público. Foto: Archivo.
A continuación, el plan es seguir con el resto de las líneas de trenes y colectivos a nivel nacional. Este proceso exigirá la instalación de antenas en aproximadamente unas 30.000 unidades de transporte público.
Te puede interesar:
Ahorro en Tarjeta SUBE: cómo obtener un importante reintegro en la carga antes de que termine marzo 2025
La Tarifa Social únicamente se estará manteniendo si se abona con SUBE, según detalló la Secretaría de Transporte. Por lo que las personas que cuenten con este beneficio solo podrán acceder a él a través del uso del Sistema Único de Boleto Electrónico.
Los detalles que ofreció el Gobierno es que están trabajando para que en el futuro estos beneficios de la Tarifa Social puedan ser incorporados a los otros medios de pago habilitados a partir de ahora.
Te puede interesar:
Tarjeta SUBE: Cuál es el truco para cargar 5 mil pesos gratis en marzo
Al igual que con la Tarifa Social, Red SUBE solo seguirá funcionando con la utilización de esta tarjeta. Se estima que será así hasta tanto quede completamente implementado el nuevo régimen de pago con otros medios diferentes.
Algo similar sucede con el Boleto Estudiantil, el cual solo se mantendrá con el uso de la tarjeta SUBE.
Te puede interesar:
Colectivos, subtes y trenes: para cuántos viajes alcanza el saldo negativo de la tarjeta SUBE
De acuerdo a los aumentos programados por el Gobierno nacional y en el contexto de la inflación que aqueja a la Argentina, para agosto también sube el boleto del colectivo en el Área Metropolita de Buenos Aires (AMBA).
El incremento se posiciona alrededor de unos $100 más para los tramos más cortos. El mismo comenzará a regir a partir del próximo lunes 12 de agosto. El listado de las nuevas tarifas es el siguiente:
Hay un diferencial en la tarifa si se paga con tarjeta SUBE registrada o no. Foto: X.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025