El metal proviene de reservas de aproximadamente un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada. Esperan obtener barras de oro como producto final.
Por Canal26
Jueves 12 de Diciembre de 2024 - 17:00
Oro; metal; minería. Foto: Freepik.
Unas excavaciones, iniciadas principalmente en búsqueda de cobre, encontraron grandes cantidades de oro, marcando un hito en la historia de la minería. El hallazgo se produjo en busca de materiales energéticos clave para la transición energética de Argentina.
La empresa canadiense Fortuna Silver Mines, que también tiene operaciones en México y Perú, comenzó el proceso de riego y la lixiviación del oro encontrado.
Los análisis hechos para determinar la pureza y el nivel de reserva del yacimiento develaron que la mina contiene 84,2 millones de toneladas de material con un promedio de 0,63 gramos de oro por tonelada, equivalente a más de 1,1 millones de onzas de oro.
Lingotes de oro. Foto: Unsplash.
El metal proviene de reservas de aproximadamente un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada. La compañía canadiense espera obtener barras de oro como producto final.
Te puede interesar:
¡No lo tires!: un aparato tecnológico antiguo esconde hasta 22 quilates de oro en su interior
La mina está situada en la Puna Argentina, a unos 3500 metros sobre el nivel del mar y a 260 kilómetros de la capital de la provincia, en Lindero se encuentra una mina a cielo abierto con una vida útil de unos 13 años.
El lugar cuenta con un valle de lixiviación, un área donde se trata el mineral mediante procesos químicos para separar el oro del material rocoso, maximizando la recuperación del metal.
Reservas de oro. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Un país de Latinoamérica se una a la "fiebre del oro" tras encontrar una reserva de más de 3 billones de dólares
Fortuna Silver Mines considera que este proyecto es estratégico para el avance de la minería sostenible en Argentina, en un contexto de diversificación energética y reactivación económica.
La mina ayuda a impulsar la economía regional en Salta, generando empleo en una zona alejada de los centros urbanos.
Además, su producción será clave para abastecer al mundo de metales necesarios para la creciente demanda de energías renovables, que buscan reemplazar los combustibles fósiles con tecnologías de cero emisiones.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025