La tarjeta que se utiliza para viajar en colectivos, trenes, subtes y transporte fluvial se consigue en distintos lugares, aunque también está la opción de adquirirla online.
Por Canal26
Miércoles 10 de Julio de 2024 - 13:34
Tarjeta SUBE. Foto: NA.
La tarjeta SUBE les permite a las personas viajar en transporte público en distintos puntos del país y ahora, con una aplicación unificada, se puede cargar el saldo, consultar los últimos viajes, denunciar extravío e incluso consultar los puntos para conseguir un nuevo plástico.
Sin embargo, aquellas personas que no cuenten con una SUBE pueden adquirirla muy fácilmente si saben en dónde comprarla, por un monto oficial de $880.
Tarjeta SUBE. Foto: NA
Según la página oficial del Ministerio de Transporte, para obtener la tarjeta SUBE, solo hace falta acercarse a un Punto de Venta para poder adquirirla, por lo que no se puede adquirir en cualquier lugar que se cargue el crédito.
Se tratan de locales comerciales especialmente ubicados en las estaciones de trenes, subtes, agencias de loterías y kioscos donde se pueden conseguir los plásticos. Allí, además, podrás cargar la tarjeta, consultar saldos, acreditar pagos y hasta aplicar la tarifa social.
Para saber dónde hay un Punto SUBE cerca de tu ubicación, solamente hace falta ingresar a la aplicación de la tarjeta y consultar en la parte de “Punto SUBE”, donde al hacer click, se abrirá un mapa interactivo en donde estarán marcados todos los lugares donde se pueden encontrar.
Tarjeta SUBE. Foto: NA
Te puede interesar:
Sube el transporte público en CABA: cuánto saldrá a partir de abril 2025
Además de poder ir a comprarla de forma presencial, la web SUBE ofrece la opción de comprar el plástico de forma online y, además, es el único medio autorizado por el Gobierno para realizar su venta electrónica.
De esa forma, se le enviará a la ubicación que elija el usuario y solamente deberá abonar los 880 pesos correspondientes a la compra, y no deberá abonar ningún costo de envío si es que se retira en un Centro de Atención SUBE.
Por otro lado, también ofrece el servicio de enviar la tarjeta al domicilio del solicitante a través de Correo Argentino, pero tendrá un costo adicional.
Nueva app SUBE. Foto: NA
Pasos para comprar la tarjeta SUBE online:
Una vez realizada la compra, se deberá imprimir la factura electrónica que te llegará por mail y en el caso del retiro en Sucursal, al buscar la tarjeta se deberá presentar su documento vigente y el comprobante de pago.
Si la opción elegida fue la del envío por correo, recibirás la tarjeta en un lapso de cuatro a diez días hábiles una vez acreditado el pago, con hasta tres visitas al domicilio. Pasadas esas tres posibilidades, se puede retirar la SUBE en la Sucursal de correo más cercana, dentro de los cinco días hábiles.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana
4
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud