A menos de 24 horas del accidente en el que murieron el piloto y el copiloto, informaron que este escrito “está sujeto a posibles modificaciones conforme avance el proceso de investigación”.
Por Canal26
Jueves 19 de Diciembre de 2024 - 10:41
La destrucción del avión privado que se estrelló en San Fernando. Foto: X @jotaleonetti.
La tarde del miércoles 18 de diciembre estuvo marcada por el impacto de un avión privado que se prendió fuego en la intersección de José Terry y Charlín, una calle lindera al aeropuerto de San Fernando. Allí murieron el piloto y el copiloto de la aeronave Bombardier Challenger, matrícula LV-GOK.
A menos de 24 horas del hecho, se conoció el “informe básico” que elaboraron los investigadores de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y, según el documento de tres páginas, se debió a una “excursión de la pista”.
El momento del despiste del avión en San Fernando. Créditos: X @Inforbanodiario.
El informe detalla que “durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de San Fernando (SADF), la aeronave con matrícula LV-GOK tuvo una excursión de pista, deteniéndose fuera del predio del aeropuerto”.
El organismo deberá analizar qué fue lo que falló o salió mal para que la avioneta se terminara estrellando con una casa situada al final de la pista y fuera del perímetro del aeropuerto, poniendo en peligro a los vecinos de San Fernando.
Despistó y chocó un avión en San Fernando. Foto: X @emekavoces
“Este informe presenta datos preliminares recopilados por la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y está sujeto a posibles modificaciones conforme avance el proceso de investigación”, aclara el documento.
El avión privado era operado por la empresa New Lines SA y pertenecía a la familia Brito, dueña del Banco Macro. Por la colisión, quedaron afectadas al menos dos viviendas del barrio próximo a la terminal, pero aún se desconocen las causas del incidente, que investiga la jueza Sandra Arroyo Salgado.
Te puede interesar:
La emotiva despedida de la novia del piloto que murió en el accidente aéreo de San Fernando: "Fuiste increíble"
El informe preliminar sugiere que se trató de una mala maniobra del piloto y que el foco también estará puesto en el rol que cumplieron los bomberos tras el accidente.
La teoría principal es que el piloto Martín Fernández Loza pudo haber aterrizado “corto de pista” y que sólo le quedaban 280 metros hasta el alambrado perimetral. El impacto, a una velocidad aproximada de 380 km/h, destruyó el fuselaje y provocó la explosión de los tanques de combustible, ubicados en las alas de la aeronave.
Despistó y chocó un avión en San Fernando. Foto: X @emekavoces
Por otro lado, las primeras pericias realizadas por los médicos de la Policía Federal Argentina indicaron que las dos víctimas fatales, Fernández Loza y Agustín Oforte, podrían haber muerto por intoxicación con monóxido de carbono, debido a que ambos pilotos quedaron atrapados dentro de la cabina.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados