El medicamento reduce el riesgo relativo de muerte un 36%. Los resultados fueron presentados en el Congreso Americano de Oncología Clínica.
Por Canal26
Lunes 2 de Agosto de 2021 - 11:02
Cáncer de mama, tratamientos.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, se diagnostican cerca de 21.500 nuevos casos por año. Es decir, sesenta casos diarios. Los especialistas hacen hincapié en la importancia de los autoexámenes y los controles periódicos.
Este año, en el Congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica -el evento científico más grande de la especialidad a nivel mundial-, se presentó una investigación muy positiva para las pacientes que transitan estadios avanzados.
Se trata de un estudio clínico que combina la droga ribociclib junto con una terapia hormonal (fulvestrant). Ribociclib es la única medicación de su tipo que ya había evidenciado una prolongación de la sobrevida en mujeres con un subtipo frecuente de cáncer de mama en estadio metastásico, conocido como RH+/HER2. Ahora se sabe que los resultados se sostienen en el tiempo.
A partir de las nuevas conclusiones del estudio "Monaleesa-3", se observó que ribociclib reduce el riesgo relativo de muerte un 36% y retrasa más de cuatro años la progresión de la enfermedad, brindando una sobrevida a las pacientes. También logra extender hasta cuatro años la necesidad de quimioterapia, contra 2,4 años en quienes recibieron únicamente terapia hormonal.
"Las mujeres posmenopáusicas generalmente responden menos a las terapias cuando su enfermedad se encuentra en estadio avanzado o metastásico, pero esta medicación ha demostrado resultados sumamente alentadores en ese grupo. Desde los primeros datos sabíamos que lograba prolongar la sobrevida, pero ahora conocemos que ese beneficio se sigue sosteniendo por plazos impensados poco tiempo atrás", expresó Valeria Cáceres, médica oncóloga clínica, jefa de la Unidad Oncología Clínica del Instituyo Ángel Roffo.
"Demorar la necesidad de quimioterapia es muy valioso, porque todo este tiempo ganado de buena calidad de vida en este estadio avanzado les permite tal vez seguir activas y realizar tareas cotidianas", agregó el Guillermo Lerzo, médico oncólogo clínico, jefe de la Unidad Oncología Clínica del Hospital de Oncología María Curie.
En el mismo sentido, Cáceres sostuvo que se está produciendo un verdadero quiebre en cuanto a las nuevas terapias para el tratamiento del cáncer de mama.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados