El acuerdo cerrado en 2019 no fue ratificado por las preocupaciones que despertaban en Europa las políticas medioambientales del expresidente brasileño Bolsonaro.
Por Canal26
Jueves 2 de Febrero de 2023 - 17:05
Santiago Cafiero reunido en Bruselas. Foto: Cancillería argentina.
Tras varios días en donde se discute si el Mercosur y la Unión Europea reflotrán el tratado en conjunto, hubo novedades desde Francia. El país galo podrá ratificar el acuerdo de libre comercio si es "justo" en términos de reciprocidad de las normas medioambientales, declaró el ministro de Agricultura francés, Marc Fesneau.
"Necesitamos acuerdos comerciales justos", afirmó Fesneau durante un congreso de la federación francesa de productores de carne bovina. "De momento, hemos dicho que el acuerdo no era aceptable; eso no significa que no vaya a haber un acuerdo algún día con el Mercosur", agregó Fesneau, al reiterar que Francia no prevé ratificarlo "en su estado actual".
Te puede interesar:
"Profundas consecuencias": el sector agrícola de la UE rechazó el acuerdo con el Mercosur y anunció que habrá protestas
El miércoles, en su visita oficial a la UE, en Bruselas, el canciller Santiago Cafiero expresó que el acuerdo Mercosur-UE debe contemplar las asimetrías entre ambos bloques.
El acuerdo cerrado en 2019 entre la UE y los cuatro países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), tras más de 20 años de negociaciones, no ha sido ratificado por las preocupaciones que despertaban en Europa las políticas medioambientales del expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
El tono ha cambiado tras la llegada al poder en Brasil del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Acuerdo. Foto: Télam.
En ese sentido, días atrás, Alemania expresó su deseo de avanzar en las negociaciones para ratificar el acuerdo comercial impulsada por la "oportunidad" que plantea el cambo de Gobierno en Brasil con la vuelta al poder de Da Silva.
Los agricultores franceses, y especialmente los ganaderos bovinos, temen que, a raíz del acuerdo, lleguen al mercado europeo más productos agrícolas sudamericanos sometidos a unos estándares de producción menos exigentes.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027