El presidente francés, Emmanuel Macron; el egipcio, Abdelfatah al Sisi; y el rey jordano, Abdalá II fueron muy contundentes respecto a los bombardeos en Rafah.
Por Canal26
Lunes 8 de Abril de 2024 - 21:21
Destrozos por los bombardeos en Rafah. Foto: Reuters
Los líderes de Francia, Egipto y Jordania advirtieron de las "peligrosas consecuencias" de una ofensiva israelí en la localidad palestina de Rafah, donde se refugian 1,5 millones de personas, debido a que solo traerá "más muerte y sufrimiento".
El ataque contra la región que linda con Egipto "aumentará los riesgos y las consecuencias del desplazamiento forzoso masivo de la población de Gaza y amenazará con una escalada regional", aseguraron las autoridades de los tres países.
El mensaje enviado por Emmanuel Macron, Adbelfatah al Sisi y Abdalá II, se produce poco después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, asegurara que ya "hay una fecha" para la invasión israelí de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
La victoria de Israel sobre Hamás "requiere entrar en Rafah y eliminar a los batallones terroristas. Va a ocurrir: hay una fecha", había dicho el mandatario en un vídeo.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
Los líderes llamaron a que termine ya la "guerra en Gaza y el catastrófico sufrimiento humanitario que está causando", dado que "la violencia, el terror y la guerra no pueden traer la paz a Oriente Medio".
Por el contrario, aseguraron que la solución de los dos Estados "sí lo hará", ya que éste es el "único camino creíble para garantizar la paz y la seguridad para todos, y asegurar que ni los palestinos ni los israelíes tengan que revivir nunca los horrores que les han sobrevenido desde los ataques del 7 de octubre".
Banderas de Palestina. Foto: Reuters
Asimismo, aseveraron que los palestinos de Gaza "ya no solo se enfrentan al riesgo de hambruna, sino que la hambruna ya se está instalando", por lo que consideraron "urgente aumentar de forma masiva el suministro y la distribución de ayuda humanitaria" al enclave palestino.
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
España pidió en la ONU "avanzar sin demora" en la definición de "un Estado palestino soberano, viable y realista, con contigüidad territorial y fronteras definidas, miembro de pleno derecho de Naciones Unidas", según dijo su embajador ante la organización, Héctor Gómez.
España respaldó inequívocamente la petición palestina, convertirse en Estado de pleno derecho (y no solo observador) de Naciones Unidas, que el Consejo de Seguridad comenzó a tratar este lunes con el envío de la cuestión al Comité de Admisiones, donde el tema se tratará durante abril.
El Consejo de Seguridad de la ONU. Foto: Reuters
En un continente europeo muy dividido sobre la cuestión palestina, España es uno de los países que más apoyó a los palestinos en los últimos meses, frente a las posturas más cercanas a Israel de Alemania, Austria o Polonia, por ejemplo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio