Irán había asegurado hasta ahora que su programa nuclear tiene un fin exclusivamente civil e incluso el líder supremo, Alí Jameneí, emitió un dictamen religioso que condena las armas atómicas. Sin embargo, la posible respuesta israelí llevaría a cambiar esta política.
Por Canal26
Jueves 18 de Abril de 2024 - 13:56
Iraníes portan un modelo de misil. Foto: Reuters
La política nuclear de Irán dictaba, hasta el momento, un uso exclusivamente civil de esta energía. Sin embargo, luego de las amenazas de Israel sobre atacar sus centros atómicos, la república islámica podría revisar su “doctrina nuclear”.
El comandante de la Guardia Revolucionaria responsable de salvaguardar las instalaciones atómicas iraníes, Ahmad Haghtalab, advirtió: “Si el falso régimen sionista quiere usar la amenaza de ataques contra nuestros centros nucleares como método de presionar a Irán, es posible que Irán revise su doctrina y política nuclear y que deje atrás las consideraciones previas”.
Energía nuclear. Foto: Pexels
En este sentido, Haghtalab comentó que Teherán atacará las instalaciones nucleares israelíes como represalia a un eventual ataque similar por parte de Israel: “Si el régimen sionista toma medidas contra nuestras instalaciones y centros nucleares, definitivamente se enfrentará a nuestra reacción y sus instalaciones nucleares serán atacadas”, aseguró.
El temor a un ataque en esas zonas tan sensibles es tal que Irán cerró sus instalaciones nucleares el domingo "por motivos de seguridad" ante una posible represalia israelí tras el ataque iraní a Israel del sábado
Encontrá más vídeos
El líder Supremo de Irán, Alí Jamenei, tiene la última palabra sobre el programa nuclear de Teherán, del que Occidente sospecha que tiene fines militares. Jamenei afirmó en numerosas ocasiones que nunca persiguió la construcción o el uso de armas nucleares, que su religión prohíbe.
Te puede interesar:
Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con "un golpe recíproco y fuerte"
Israel afirmó que responderán al ataque iraní, ante lo que Teherán subió el tono de sus advertencias y aseguró a su vez que tomará medidas ante una posible represalia israelí.
Por otra parte, más allá de la insistencia de las autoridades de Israel en su determinación de responder militarmente a Teherán, tras el ataque lanzado la noche del sábado al domingo desde Irán con más de trescientos drones y misiles, se desconocen todavía los detalles o las opciones que baraja el Estado Judío.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
El Gobierno israelí se muestra determinado a dejar en claro que Israel tomará sus propias decisiones, independientemente de las presiones externas y se limitó a asegurar que "ahora depende del primer ministro y del Gabinete de Guerra la decisión de cuándo y cómo responder".
Dejando a un lado los costos diplomáticos y estratégicos más amplios, que probablemente sean el principal factor disuasorio de cualquier contraataque, los expertos afirman que Israel tendría pocos problemas para alcanzar objetivos dentro de Irán, que, si bien es una superpotencia en misiles balísticos tácticos y drones, cuenta con una fuerza aérea obsoleta y sistemas de defensa aérea autóctonos basados en modelos rusos antiguos.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo