La televisión estatal iraní mostró túneles con una nueva versión de lanchas rápidas evasoras de radares, las cuales son "capaces de golpear a barcos de guerra y destructores estadounidenses".
Por Canal26
Sábado 18 de Enero de 2025 - 21:11
Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales. Foto: Reuters
A solo días del inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente, Irán inauguró el sábado una base subterránea de misiles navales en un lugar no revelado del Golfo, según informó la televisión estatal.
La apertura se produjo mientras se espera que aumente la tensión con Washington. Es que los líderes iraníes temen que Trump autorice al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a atacar sus instalaciones nucleares, al tiempo que endurece las sanciones contra su industria petrolera mediante su política de "máxima presión".
Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales. Video: Reuters
La televisión estatal mostró al jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salami, visitando la base secreta y quien dijo que era una de las varias construidas bajo tierra para lanzar misiles de largo alcance y llevar a cabo una guerra a distancia.
La transmisión señaló que la base se encuentra a una profundidad de 500 metros en algún lugar del Golfo y mostró túneles con largas filas de lo que dijo que era una nueva versión de lanchas rápidas evasoras de radares de clase Taregh que pueden lanzar misiles de crucero.
Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales. Video: Reuters
Según el reporte de la televisión estatal, "algunos de esos navíos" son "capaces de golpear a barcos de guerra y destructores estadounidenses".
Según el informe televisivo, esta instalación almacena "decenas de misiles de diferentes tipos". El comandante de la División Aeroespacial de la fuerza élite iraní, el general de brigada Amir Ali Hajizade, calificó la base ubicada en las montañas como un "volcán inactivo".
Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales. Foto: Reuters
A principios de este mes, Irán inició unas maniobras militares que durarán dos meses y que incluyen juegos de guerra en los que la Guardia Revolucionaria defendió las instalaciones nucleares de Natanz de ataques simulados con misiles y aviones no tripulados.
En tanto, el fin de semana pasado, Irán ya había presentado una instalación subterránea de almacenamiento de misiles y había advertido que está fabricando "nuevos misiles especiales" en medio de las tensiones con Israel y Estados Unidos.
Te puede interesar:
Estados Unidos afirmó que las charlas con Irán significan "un paso adelante" para lograr acuerdos nucleares
El viernes, el presidente iraní Masud Pezeshkian y el mandatario ruso Vladimir Putin firmaron un acuerdo de asociación estratégica, que refuerza especialmente la "cooperación militar" y que el Kremlin calificó como un contrapeso a los "dictados" de Occidente.
Entre otras cosas, el documento apoyarse mutuamente frente a "amenazas de seguridad", según el texto de 47 artículos publicado por las autoridades rusas tras la firma.
El acuerdo señala que si Rusia o Irán enfrentaran una "agresión", el otro país no proporcionaría ninguna "ayuda" al agresor. Sin embargo, no contempla que los países firmantes se brinden asistencia militar en tal situación.
Así, ambos países se presentan como contrapesos -junto con China y Corea del Norte- a la influencia estadounidense, creando lazos estrechos, especialmente militares, y apoyándose en varios asuntos internacionales, desde Medio Oriente hasta el conflicto en Ucrania.
1
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
2
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
3
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
4
Una reconocida marca de cerveza se declaró en quiebra: incógnita por sus productos y su local
5
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa