"Estamos evaluando cómo tratar con Trump, consultando con nuestros amigos", comentó el viceministro de Exteriores de Irán, Majid Takht Ravanchi.
Por Canal26
Lunes 27 de Enero de 2025 - 07:53
Irán reconoció que aún no hubo contacto formal con Estados Unidos. Foto: Grok.
El viceministro de Exteriores de Irán, Majid Takht Ravanchi, dijo estar "evaluando" como abordar un contacto con el flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que asumió este cargo hace una semana. Así, el iraní afirmó solo estar dispuesto a discutir acerca de su programa nuclear y no sobre sus misiles o el apoyo a sus aliados en Medio Oriente.
“Estamos evaluando cómo tratar con Trump, consultando con nuestros amigos”, comentó Ravanchi en una entrevista con la agencia ISNA.
El gobierno iraní busca la mejor manera de abordar una charla con Trump. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Estados Unidos afirmó que las charlas con Irán significan "un paso adelante" para lograr acuerdos nucleares
En su alocución, el viceministro aseguró que por el momento “no se han intercambiado mensajes con la administración de Trump”.
Este diplomático ha representado a Irán en los últimos meses en tres reuniones con el Reino Unido, Francia y Alemania. Dijo estar dispuesto a negociar solo su programa nuclear.
Entretanto, el secretario de Estado estadounidense, Marco rubio, hizo mención en su audiencia de confirmación en el Senado sobre el programa nuclear, así como también el de misiles y el apoyo de Irán al grupo chií libanés, Hezbollah, todas estas cuestiones que la administración Trump quisiera abordar con Irán en una hipotética conversación de negociación.
Donald Trump, flamante presidente de los Estados Unidos. Foto: Reuters.
Sin embargo, Ravanchi fue tajante en su afirmación: “No incluiremos cuestiones no nucleares en las negociaciones”. Asimismo, indicó que hay “desacuerdos entre Europa y Rusia sobre el formato de las conversaciones nucleares”, algo que tendría que resolverse, según el diplomático.
Te puede interesar:
Tensión entre Estados Unidos e Irán: Trump afirma que Teherán "no puede tener armas nucleares"
En la entrevista, Ravanchi también sentenció que los últimos acontecimientos referidos a la guerra en Medio Oriente no han debilitado su poderío. Con esto dio a entender que el derrocamiento del expresidente de Siria, Bashar Al Assad, o los golpes que recibió Hezbollah propiciado por Israel, no han afectado el poderío de la nación iraní, así como tampoco lo que sucede con Hamás en la Franja de Gaza.
“No acepto la idea de que Irán se haya debilitado. Algunas personas hacen esta afirmación basándose en los acontecimientos en la región, pero no es una afirmación acertada”, detalló.
Cabe recordar que durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump abandonó en 2018 el pacto nuclear con Irán e impulsó una política de máxima presión contra el país asiático, algo que hundió a la economía persa.
Los palestinos celebran el anuncio de tregua en Gaza. Video: Reuters.
Ese pacto, firmado en 2015 entre Irán y seis potencias, limitaba al primero en cuanto a su programa nuclear, a cambio de que se levantasen las sanciones internacionales económicas que pesaban contra él.
Con la salida de EE. UU. de dicho pacto, Irán se enriqueció de uranio muy por encima de lo permitido internacionalmente.
1
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
2
Murió Mario Vargas Llosa, histórico escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura
3
China afirmó que la quita de aranceles a productos tecnológicos es un "pequeño paso" para que EEUU "corrija su práctica errónea"
4
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
5
No es Chile: cuál es el país de Sudamérica que más consume pescado