Los servicios de inteligencia de Estados Unidos indicaron que la República Islámica podría desarrollar un arma nuclear con un método más rápido si su liderazgo decide avanzar en esa dirección.
Una planta nuclear de Irán. Foto: Reuters/Raheb Homavandi.
Un grupo de científicos en Irán estarían investigando un procedimiento para convertir su creciente reserva de combustible nuclear en un arma funcional en cuestión de meses. Esto es una gran novedad para el país de Medio Oriente que esperaba un año o más para la construcción de estas bombas.
Esto se dio a conocer luego de que la administración de Joe Biden recopilara información durante meses y la transmitiera al equipo de seguridad nacional de Donald Trump durante la transición de poder.
Irán puede conseguir una bomba nuclear rápidamente.Foto: Reuters/Caren Firouz.
El líder supremo de Irán, Alí Khamenei, aún no tomó la decisión de desarrollar un arma nuclear. Sin embargo, la nueva inteligencia sugiere que el gobierno iraní está evaluando opciones para fortalecer su capacidad de disuasión ante el debilitamiento de sus fuerzas aliadas y el fracaso de sus misiles contra defensas estadounidenses e israelíes.
Esta información fue un punto clave en la reunión del martes entre Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. El israelí consideró en varias ocasiones un ataque militar contra las instalaciones nucleares iraníes, aunque en el pasado se abstuvo por la presión de Estados Unidos.
Te puede interesar:
Estados Unidos afirmó que las charlas con Irán significan "un paso adelante" para lograr acuerdos nucleares
Desde que Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, Irán reanudó la producción de uranio y ahora cuenta con suficiente material para fabricar al menos cuatro bombas.
Encontrá más vídeos
Pese a que todavía carece de los elementos finales para ensamblar un arma, la situación actual podría modificar sus cálculos, ya que Irán enfrenta una debilidad sin precedentes. Sus aliados regionales, Hamás y Hezbollah, perdieron liderazgo y capacidad ofensiva, mientras que el dictador sirio, Bashar al-Assad, se refugió en Moscú tras ser depuesto, eliminando a Siria como una ruta fácil para el traslado de armas iraníes.
En octubre, un ataque israelí destruyó las defensas antimisiles alrededor de Teherán, así como instalaciones clave para la producción de combustible de misiles, debilitando la infraestructura militar iraní.
Te puede interesar:
Tensión entre Estados Unidos e Irán: Trump afirma que Teherán "no puede tener armas nucleares"
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear "verificado" con Irán y llamó a comenzar a trabajar "inmediatamente" en esta dirección, al tiempo que consideró "muy exageradas" las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.
"Quiero que Irán sea un país grande y exitoso, pero sin el arma nuclear", indicó Trump en su cuenta de la red social Truth Social, tras asegurar que las informaciones sobre que Estados Unidos está "trabajando junto con Israel, para volar Irán en pedazos son muy exagerados".
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Leah Millis
En este contexto, Irán afirmó que si la principal cuestión para Estados Unidos es que el país no obtenga armas nucleares, sus diferencias se pueden resolver y que “no hay ningún problema”.
El presidente estadounidense ya impuso la “política de máxima presión” contra Teherán durante su primer mandato y abandonó el pacto nuclear de 2015 que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, lo que hundió la economía iraní.
1
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
2
Murió Mario Vargas Llosa, histórico escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura
3
China afirmó que la quita de aranceles a productos tecnológicos es un "pequeño paso" para que EEUU "corrija su práctica errónea"
4
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
5
No es Chile: cuál es el país de Sudamérica que más consume pescado