En #ModoVerano Mariela Bosqui entrevistó a Thiago de Aragao, analista político, por la asunción de Jair Bolsonaro en Brasil.
Por Canal26
Miércoles 2 de Enero de 2019 - 11:18
El analista político Thiao de Aragao dialogó en exclusiva en "Modo Verano" por Radio Latina con Mariela Bosqui, tras la asunción de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil. El periodista brindó un panorama de lo que se puede esperar tras su llegada al poder, cómo será la relación con Argentina y el futuro del Mercosur.
"Los desafíos son muchos e inmensos, en Brasil tenemos más de 75 mil homicidios al año y debe encontrar una solución para esto. También tenemos el problema problema del crecimiento económico para lo cual debe sacar una reforma previsional que es algo urgente y también tenemos problemas estructurales históricos como una burocratización que solo crece y la ineficiencia del gobierno que es gigante junto al problema de la corrupción", explicó.
Con respecto a la realidad social brasileña, afirmó: "Tenemos un país divido, la narrativa emocional superó la narrativa racional y ahora es momento de cambiar la narrativa de campaña política preferentemente para todos".
"Brasil es un país donde el conocimiento general de ideología es mínimo, el nivel de educación es bajo. Las narrativas son realidades de campaña, la narrativa electora es más extrema de lo que es la realidad ahora", agregó.
Trump fue uno de los mandatarios que envió felicitaciones al flamante presidente del país vecino. Al consultado sobre lo que significa reflexionó:"Por la realidad, Bolsonaro estará con Trump y Xi Jinping, sabemos que Trump no le brinda apoyo a un gobernante solamente con elogios vacíos, siempre hay algo detrás. Brasil debe cambiar su estructura comercial si quiere tener su apoyo. Trump no va a entregar algo concreto y el poder de China es muy grande en Brasil".
Al finalizar brindó un panorama sobre el futuro del Mercosur y cómo cree que se desarrollará la relación con Argentina: "Veo que la relación seguirá siendo fuerte porque este gobierno entenderá que el Mercosur no es el Mercosur que estaba bajo una clara visión ideológica con Lula, Chávez, Cristina, etc. Será un Mercosur técnico donde se hable de negocios y no de ideologías. Creo que la realidad de los comercios en los dos países marcará que siguen fuertes con el frente del Mercosur".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon