El primer ministro israelí habló de cara al encuentro con el máximo tribunal de la ONU, que abordará la acusación de Sudáfrica de que el país hebreo comete genocidio en el enclave palestino.
Por Canal26
Jueves 11 de Enero de 2024 - 07:05
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
En la previa de lo que será la de la primera reunión en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), que abordará la acusación de Sudáfrica de que Israel comete genocidio en Gaza, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que su país no pretende desplazar a los civiles del enclave.
"Israel no tiene ninguna intención de ocupar Gaza permanentemente ni de desplazar a su población civil", aseguró la noche del miércoles Netanyahu, luego de la polémica por las declaraciones de algunos de ministros de su coalición de gobierno como los ultraderechistas Itamar Ben Gvir o Bezalel Smotrich, que instaron al reasentamiento de gazatíes y a la recolonización judía de la Franja.
Netanyahu aseguró que durante su ofensiva militar, las fuerzas israelíes "están haciendo todo lo posible para minimizar las víctimas civiles, mientras que Hamás está haciendo todo lo posible para maximizarlas usando a civiles palestinos como escudos humanos".
"El Ejército israelí insta a los civiles palestinos a abandonar las zonas de guerra distribuyendo folletos, haciendo llamadas de teléfono y proporcionando corredores de paso seguro", agregó el primer ministro israelí, quien acusó al grupo islamista de "impedir" a los palestinos a evacuar "a punta de pistola, y "a menudo con disparos".
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
"Nuestro objetivo es librar a Gaza de los terroristas de Hamás y liberar a nuestros rehenes". Tras ello, alegó Netanyahu, "Gaza podrá ser desmilitarizada y desradicalizada, creando así la posibilidad de un futuro mejor para Israel y los palestinos por igual".
Te puede interesar:
Israel afirmó que está lista para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump
El equipo legal de Sudáfrica comenzará este jueves a exponer sus argumentos legales ante la CIJ, máximo tribunal de la ONU, para exigir medidas cautelares urgentes contra Israel, a la que acusa de tener "una intención genocida" en su guerra en Gaza y exige poner fin a los bombardeos sobre la Franja.
Israel, que califica la petición como "atroz y absurda", será escuchada el viernes en un proceso en que Sudáfrica ya cuenta con varios apoyos, como los de Jordania, Turquía, Bolivia o la Organización para la Cooperación Islámica, pero también el rechazo de otros, como Guatemala o Estados Unidos.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"