Ante el rechazo a estos ataques de represalia y a "la expansión del conflicto que amenaza la seguridad y estabilidad" de Medio Oriente, el reino árabe instó "a todas las partes a ejercer la máxima moderación y reducir la escalada".
Por Canal26
Sábado 26 de Octubre de 2024 - 17:26
Faisal bin Farhan, ministro de Exteriores de Arabia Saudita. Foto: Reuters.
Arabia Saudita condenó este sábado los ataques efectuados por Israel contra Irán y los consideró una "violación de la soberanía" del país persa, al tiempo que pidió a las partes "ejercer máxima moderación" para evitar una mayor escalada que conduzca a una amplificación de la guerra en todo Medio Oriente.
"El Reino de Arabia Saudita expresa su condena y denuncia de los ataques militares contra la República Islámica de Irán, que constituyen una violación de su soberanía y una violación de las leyes y normas internacionales", dijo el Ministerio de Exteriores, cartera dirigida por el príncipe Faisal bin Farhan, en un comunicado.
Ante el rechazo a estos ataques de represalia y a "la expansión del conflicto que amenaza la seguridad y estabilidad" de Medio Oriente, el reino árabe instó "a todas las partes a ejercer la máxima moderación y reducir la escalada", mientras que advirtió sobre las consecuencias de "los continuos conflictos militares en la región".
"El Reino pide a la comunidad internacional y a las partes influyentes y eficaces que cumplan sus funciones y responsabilidades para reducir la escalada y poner fin a los conflictos en la región", zanjó.
Te puede interesar:
Israel informó que mató al terrorista de Hamás que asesinó a la familia argentina Bibas
El Ejército israelí anunció este sábado el fin de su respuesta contra Irán tras varias horas de "precisos ataques contra objetivos militares" del país en represalia, indicó, "a los meses de continuos ataques del régimen de Irán contra el Estado de Israel".
Según el Ejército israelí, los ataques se dirigieron contra instalaciones para la fabricación de misiles "utilizados por Irán en sus ataques contra el Estado de Israel en el último año" y, simultáneamente, contra misiles tierra-aire y otros elementos que "se pretendían utilizar para restringir la libertad de las operaciones aéreas de Israel en Irán".
Ataque de Irán sobre Israel. Foto: Reuters
Irán atacó Israel el 1 de octubre con unos 180 misiles en respuesta al asesinato del líder del grupo chií libanés Hezbollah, Hasán Nasrallah, en Beirut, y del jefe político del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán en julio.
Este fue el segundo ataque de Irán contra Israel desde que el pasado mes de abril atacara por primera vez territorio israelí en otra serie de bombardeos con misiles y drones.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este sábado su esperanza de que los ataques de Israel contra Irán pongan fin a un periodo de tensión en Medio Oriente, que había despertado temores sobre una guerra regional.
"Parece que solo han alcanzado objetivos militares. Mi esperanza es que esto sea el final", dijo Biden a periodistas en Pensilvania, donde se encuentra para participar en varios eventos antes de las elecciones del 5 de noviembre.
Altos funcionarios estadounidenses explicaron que Washington no estuvo involucrado directamente en el ataque. Sin embargo, el Gobierno de Biden realizó intensos esfuerzos diplomáticos para que la ofensiva fuera proporcional y evitara objetivos nucleares o petroleros, lo que podría haber agravado el conflicto.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina