Así lo detalla el último informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).
Por Canal26
Lunes 17 de Junio de 2024 - 07:25
Despliegue de armas nucleares rusas. Foto: REUTERS
El gasto mundial en armas nucleares creció un 13,4 % el año pasado hasta llegar a los 91.400 millones de dólares, más de la mitad de ellos desembolsados por Estados Unidos, según el último informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).
En un 2023 marcado por la continuación de conflictos como el de Ucrania y el estallido de nuevos como la guerra en Gaza, los nueve países con armas atómicas confirmadas (EE.UU., China, Rusia, Reino Unido, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte) invirtieron de media 173.884 dólares por minuto en este tipo de armamento.
Por países, Estados Unidos fue el país que más dinero gastó en arsenal nuclear (51.500 millones de dólares) con un total de 5.044 armas nucleares, muy por encima de China, el segundo en el ránking con 11.900 millones de dólares y un arsenal mucho más reducido (500 armas nucleares).
Pese a las grandes cifras absolutas en materia de inversión de Estados Unidos y China, ICAN expone que otros dos de los Estados nuclearmente armados, Rusia e Israel, son responsables de que el riesgo de que se utilicen las armas nucleares sea el más alto desde la Guerra Fría, debido a su implicación en los conflictos de Ucrania y Gaza, respectivamente.
Kim Jong-un inspeccionando armas nucleares. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Donald Trump advirtió que a Irán le van a pasar "cosas muy malas" si no negocia su programa nuclear con Estados Unidos
Aunque no hay información fiable sobre su inversión en armamento nuclear - dado que el Gobierno israelí no confirma públicamente que posea armas atómicas - ICAN estima que éste dedicó en torno al 5 % de su presupuesto militar a armas nucleares.
Según esta estimación, Israel fue el séptimo país que más dinero gastó el año pasado en armas nucleares (1.100 millones de dólares).
De acuerdo con ICAN, una coalición de organizaciones que fue galardonada en 2017 con el Premio Nobel de la Paz por su activismo en contra de la violencia, Israel posee alrededor de 90 armas nucleares, que podría lanzar tanto a través de misiles terrestres como desde submarinos o aviones.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
Además aumentó significativamente su gasto militar en un 24 % el año pasado, debido principalmente a la ofensiva a gran escala que ha desplegado en Gaza.
En cuanto al resto de países nuclearmente armados, Rusia gastó el año pasado un total de 8.300 millones de dólares; el Reino Unido 8.100 millones; Francia 6.100 millones; India 2.700 millones; Pakistán 1.000 millones y Corea del Norte 586 millones.
ICAN, que publica anualmente su informe sobre gasto nuclear en el mundo, trabaja para promover la adhesión de todos los países al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.
Así, en los cinco años que lleva publicado el informe, el gasto anual en armas nucleares ha aumentado en 23.200 millones de dólares, lo que supone un incremento del 34 % con respecto a 2019, año previo al comienzo de este estudio.
En concreto, el informe estima que los Estados con armas atómicas confirmadas hicieron un gasto acumulado de 387.000 millones de dólares en sus arsenales nucleares en el último lustro.
Según los investigadores, esa cantidad es 27.000 millones más que la cantidad total prevista por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para acabar con el hambre mundial antes de 2030 (360.000 millones de dólares).
Además, advierten que la tecnología emergente, como la Inteligencia Artificial (IA), tiene el potencial de aumentar el uso de armas nucleares por la aceleración del ritmo de las guerras y la reducción del tiempo de toma de decisiones.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos