Tras las amenazas de Corea del Norte y Rusia, las alertas de la comunidad internacional se prendieron.
Por Canal26
Martes 4 de Marzo de 2025 - 21:45
Riesgo de armas nucleares en el mundo. Foto: Freepik.
Según el informe elaborado por Norwegian People's Aid y la Federación de Científicos Estadounidenses, el número de armas nucleares listas para ser usadas aumentó ligeramente, de 9.585 en 2024 a 9.604 en la actualidad.
El aumento en el número de cabezas nucleares activas y las amenazas abiertas de usarlas por parte de países como Rusia o Corea del Norte provocaron que el riesgo de confrontación atómica sea actualmente igual o incluso superior al de la Guerra Fría.
Kim Jong-un inspeccionando armas nucleares. Foto: Reuters.
Un 40 % de las armas nucleares están desplegadas para su utilización inmediata por submarinos (donde hay instaladas 1.982 cabezas nucleares), misiles móviles o en silos (1.282) y aviones bombarderos (640). El arsenal global actual equivale a 146.500 bombas como la que destruyó la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945 causando la muerte de unas 140.000 personas.
"La tendencia al alza va a continuar a medida que los países modernicen y en algunos casos amplíen sus arsenales, a menos que haya un gran avance en los esfuerzos por control y desarme", subrayó el miembro de la Federación de Científicos Estadounidenses Hans Kristensen, uno de los principales autores del informe.
Te puede interesar:
Irán reiteró que no busca fabricar armas nucleares y afirmó que el derecho a enriquecer uranio es una "línea roja no negociable"
En el año transcurrido desde el informe, al menos tres potencias nucleares aumentaron su arsenal de ojivas disponibles: Rusia, que tiene el mayor número de cabezas nucleares activas en el mundo (4.299), China (600), India (180), Pakistán (150) y Corea del Norte (50).
El aumento en los arsenales se produce en un momento de crecientes tensiones geopolíticas en las que están involucradas potencias nucleares, como Rusia o Israel. Esto, unido a las eternas fricciones en la península de Corea, lleva a los expertos a elevar el riesgo de uso de armas atómicas a los niveles de la Guerra Fría.
Tanto Rusia como Corea del Norte amenazaron abiertamente con usar ese armamento contra Ucrania y Corea del Sur, respectivamente.
Mantienen cifras similares a las del año anterior Estados Unidos, con 3.700 ojivas activas, Francia (290), Reino Unido (225) e Israel (90).
Te puede interesar:
Rusia se mostró dispuesto a ser mediador en negociaciones nucleares si Irán y EEUU lo ven conveniente
Cabe destacar que hay cada vez mayor apoyo de la comunidad internacional al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, por ahora adoptado por casi un centenar de países, y que en 2024 tuvo cuatro nuevos Estados firmantes, entre ellos Indonesia.
Armamento nuclear ruso. Foto: Reuters
"Los países que forman parte del tratado siguen cuestionando la idea de la disuasión nuclear. Sostienen que esta estrategia de seguridad es muy arriesgada, se basa en suposiciones poco confiables y representa un peligro enorme para toda la humanidad", concluye el informe en cuestión.
1
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Murió el papa Francisco
3
Murió el papa Francisco: así fue el anuncio oficial del Vaticano
4
Argentina fue elegida como el país más odiado de Latinoamérica: los criterios del informe y qué puesto ocupa en el ranking mundial
5
Así fue la última aparición pública del papa Francisco en la misa de Pascuas