Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua.
Por Canal26
Lunes 21 de Abril de 2025 - 08:31
Muerte del papa Francisco. Foto: EFE.
Las históricas campanas de la Basílica de San Pedro sonaron este lunes a las 07:35 de la mañana (hora local), anunciando el fallecimiento del papa Francisco, quien murió a los 88 años en su residencia del Vaticano.
Minutos más tarde, el cardenal Kevin Joseph Farrel confirmó oficialmente la noticia a través de un comunicado en video, difundido por los canales institucionales de la Santa Sede. La señal sonora fue el preludio del luto que envolvió rápidamente la Plaza de San Pedro.
Poco después comenzaron a congregarse en la Plaza San Pedro los fieles para despedir a quien fue hasta hoy el máximo líder religioso del mundo.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner despidió al papa Francisco: "Fue el rostro de una Iglesia más humana"
Las campanas suenan en la Plaza de San Pedro para conmemorar la muerte del Papa Francisco. Video: Reuters.
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", señaló el cardenal en un comunicado.
Asimismo, añadió: "Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados".
"Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", culminó.
El anuncio de la muerte del Papa Francisco. Video: VATICANO / EFE.
Apenas 24 horas antes, el pontífice había participado en la tradicional misa de Pascuas, saludando desde el papamóvil a miles de fieles congregados en Roma, en un gesto que, para muchos, fue una despedida sin palabras.
Te puede interesar:
Adiós al papa Francisco: "Ha muerto un grande"
Jorge Mario Bergoglio, primer papa argentino, sudamericano y jesuita, fue elegido en marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI tras su histórica renuncia. Su papado, de casi doce años, se caracterizó por un fuerte enfoque en la reforma institucional de la Iglesia, la atención a los más vulnerables y el impulso del diálogo interreligioso y social.
Durante su mandato, el papa Francisco no solo promovió una Iglesia más cercana a los pueblos, sino que también abogó por la justicia social, la protección del medioambiente y la resolución de conflictos entre pueblos en guerra, poniendo de ejemplo su reciente mensaje "por la libertad religiosa y la paz mundial".
En el último año, su estado de salud fue motivo de preocupación. En varias oportunidades debió ser hospitalizado por complicaciones respiratorias y de movilidad. La más grave de ellas ocurrió el pasado 23 de marzo, cuando fue dado de alta tras una internación de cinco semanas a causa de una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral.
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Murió el papa Francisco
3
Murió el papa Francisco: así fue el anuncio oficial del Vaticano
4
Argentina fue elegida como el país más odiado de Latinoamérica: los criterios del informe y qué puesto ocupa en el ranking mundial
5
Así fue la última aparición pública del papa Francisco en la misa de Pascuas