Murió el papa Francisco: líderes mundiales despidieron al Sumo Pontífice destacando su "legado profundo"

Con mensajes que reflejan respeto y admiración, el mundo despide a un papa Francisco luego de que se conociera su fallecimiento en las últimas horas.

Por Canal26

Lunes 21 de Abril de 2025 - 07:31

Papa Francisco. Foto: Reuters. Papa Francisco. Foto: Reuters.

El fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, generó una ola de mensajes de pesar y reconocimiento por parte de líderes de todo el mundo, quienes coincidieron en destacar su labor incansable a favor de la paz, la justicia social y los más desfavorecidos.

La figura del sumo pontífice, nacido en Buenos Aires, marcó una etapa trascendental en la historia reciente de la Iglesia Católica, y su impacto se extendió más allá de los límites religiosos.

El anuncio de la muerte del Papa Francisco. Video: VATICANO / EFE.

Papa Francisco y Cristina Kirchner. Foto: NA.

Te puede interesar:

Cristina Kirchner despidió al papa Francisco: "Fue el rostro de una Iglesia más humana"

Líderes mundiales despiden al papa Francisco

Uno de los primeros en expresarse fue el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien escribió en su cuenta de X: “Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”.

El presidente argentino, Javier Milei, compartió unas palabas de afecto en la red social X (antes Twitter), acompañadas de una fotografía de Francisco con la bandera nacional. 

Despedida de Javier Milei, presidente argentino, al papa Francisco. Foto: X. Despedida de Javier Milei, presidente argentino, al papa Francisco. Foto: X.

Desde Estados Unidos, el vicepresidente James David Vance también manifestó su pesar: “Acabo de enterarme del fallecimiento del papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron”.

Agregó además: “Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria”.

La Casa Blanca acompañó su despedida con un escueto pero sentido mensaje: “Descanse en paz, papa Francisco”, junto a imágenes de encuentros del sumo pontífice con el presidente Donald Trump y el propio Vance.

Desde Italia, la primera ministra Giorgia Meloni expresó un mensaje cargado de afecto y espiritualidad: “El papa Francisco volvió a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor”. Recordó también que fue receptora de su amistad, consejos y enseñanzas, incluso en momentos difíciles.

 

En sus palabras, evocó una de las reflexiones del papa en las meditaciones del Vía Crucis, cuando habló del poder del don y de la necesidad de cambiar de rumbo: “Caminaremos en esta dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su magisterio y su legado no se perderán”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, también lo despidió con gratitud: “Desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él”.

Isaac Herzog, presidente de Israel, ofreció un mensaje de respeto interreligioso: “Ofrezco mis más profundas condolencias y mi sincero pésame al mundo cristiano en general, y a las comunidades cristianas de Tierra Santa en particular, por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco". 

"El difundo papa Francisco fue un hombre de gran fe y compasión, que dedicó su vida a servir a los pobres y a defender la paz en una época compleja y turbulenta. Su Santidad el Papa reconoció la importancia de profundizar las relaciones con el mundo judío y trató de promover el diálogo interreligioso como medio para lograr el entendimiento y el respeto mutuos", agregó. 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó: "Hoy, el mundo llora el fallecimiento del papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados".

Despedida de Ursula von der Leyen al papa Francisco. Foto: X. Despedida de Ursula von der Leyen al papa Francisco. Foto: X.

"Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida. Que encuentren consuelo en la idea de que el legado del papa Francisco seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo", añadió. 

Desde la India, el primer ministro Narendra Modi expresó su pesar: “Profundamente dolido por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. En este momento de dolor y recuerdo, transmito mis más sinceras condolencias a la comunidad católica mundial". 

Finalmente, el canciller alemán Olaf Scholz lo despidió con estas palabras: “Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica y el mundo pierden a un defensor de los débiles, una persona reconciliadora y afectuosa. Aprecié enormemente su clara visión de los desafíos que enfrentamos. Mi más sentido pésame a la comunidad religiosa mundial”.

Notas relacionadas