Diez momentos que definieron el pontificado del papa Francisco

Su liderazgo supo convertirlo en una figura influyente en la escena mundial, llevando adelante un pontificado marcado por la esperanza y el compromiso con los valores cristianos en un contexto global en constante cambio.

Por Canal26

Lunes 21 de Abril de 2025 - 05:59

El papa Francisco durante el rezo dominical del Ángelus. Foto:Reuters. El papa Francisco durante el rezo dominical del Ángelus. Foto:Reuters.

El papa Francisco murió este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

A lo largo de su pontificado, Francisco enfrentó tanto elogios como críticas por su postura progresista en algunos temas, como el papel de la mujer en la Iglesia, la aceptación de las diversidades y la modernización de las estructuras eclesiásticas. Sin embargo, su liderazgo supo convertirlo en una figura influyente en la escena mundial, llevando adelante un pontificado marcado por la esperanza y el compromiso con los valores cristianos en un contexto global en constante cambio.

El anuncio de la muerte del Papa Francisco. VATICANO EFE

El pontificado de Francisco ha estado plagado de momentos únicos que se han convertido en símbolos y mensajes en sus poco más de doce años de magisterio, entre los que destacan el lugar elegido para su primer viaje, la isla italiana de Lampedusa, o su oración en una vacía plaza de San Pedro durante la pandemia.

El Papa Francisco celebra la Pascua. Foto: Reuters/Guglielmo Mangiapane. El Papa Francisco en su última aparición en Pascua junto a los fieles. Foto: Reuters/Guglielmo Mangiapane.

Superclásico, River vs Boca. Foto: NA

Te puede interesar:

Dudas por el Superclásico tras la muerte del papa Francisco: qué puede pasar con el River–Boca

Diez momentos que definieron el pontificado del papa Francisco

1.- EL LAVATORIO DE LOS PIES EN LAS CÁRCELES - Ver a un papa arrodillado lavando los pies a jóvenes reclusos el Jueves Santo del 28 de marzo de 2013, entre ellos dos mujeres, una musulmana serbia y una católica italiana, en la capilla del centro penitenciario para menores de Casal del Marmo en Roma, fue el primer gesto que hizo pensar que Francisco era un papa con un estilo diferente.

2.- VIAJE A LAMPEDUSA - Francisco eligió un lugar inesperado para su primer viaje: la isla de Lampedusa, en Sicilia, la más cercana a las costas africanas y considerada la puerta de Europa para los migrantes en busca de un futuro. Era el 8 de julio de 2013, y desde allí lanzó su mensaje sobre la "globalización de la indiferencia" que le llevaría a denunciar a lo largo de los años en numerosas ocasiones la indiferencia hacia el que viene de lejos.

3.- LA REVOLUCIONARIA ENCÍCLICA LAUDATO SI' - El 24 de mayo de 2015, el papa publicó su segunda y revolucionaria encíclica: Era "Laudato si', sobre el cuidado de la casa común", donde por primera vez un papa hablaba de manera extensiva y como tema del que se tiene que ocupar la Iglesia de la defensa del medioambiente y del cambio climático. Se ha convertido en un manifiesto ecologista para el mundo.

4.- LA REUNIÓN HISTÓRICA CON CIRILO - El 12 de febrero de 2016, el papa Francisco hacía escala en Cuba antes de su visita a México para encontrar en el aeropuerto de La Habana al patriarca ortodoxo ruso Cirilo. Fue la primera reunión de los líderes de las dos Iglesias tras el cisma de 1054 y después de ella, y con la guerra en Ucrania, ha quedado sólo en un recuerdo y en un intento, para algunos fallido, de acercamiento.

5.- EL VIAJE A CHILE - La visita del papa a Chile en enero de 2018 fue considerada la verdadera línea divisoria en el pontificado de Francisco y su lucha contra los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia. En Chile se vivió un auténtico rechazo a la visita por la mayor parte de sus habitantes debido a los escándalos de abusos, y la posición del papa en defensa del obispo chileno Juan Barros, acusado de encubrimiento, endureció aún más las opiniones.

A su vuelta, encargó una histórica investigación, y en abril de 2018, el papa reconoció haber cometido "graves equivocaciones de valoración" en el caso de Barros, se reunió con las víctimas del sacerdote pederasta Fernando Karadima y convocó a todos los obispos chilenos para relevarlos de su cargo.

6.- LA EXPULSIÓN DE MC CARRICK - El 18 de febrero de 2019 y tras una investigación, el excardenal estadounidense Theodore McCarrick fue sentenciado a dimitir del estado clerical por corrupción y abusos, unas acusaciones que salpicaron al papa Francisco, después de que Carlo Maria Viganò, exnuncio apostólico en Estados Unidos, le acusara de haberle encubierto. Viganó se convirtió en el cabecilla de un ala conservadora de la Iglesia contra Francisco.

7.- BESAR LOS PIES A LOS LÍDERES DE SUDÁN DEL SUR - En otro de los gestos de la diplomacia de Francisco, el 12 de abril de 2019, con el fin de alentar el proceso de paz, el papa se arrodilló y besó los pies de los líderes enfrentados en Sudán del Sur a quienes había reunido en el Vaticano.

8.- EL REZO EN UNA PLAZA DE SAN PEDRO VACÍA EN PLENA PANDEMIA - El 28 de marzo de 2020, el papa llegaba en solitario a una plaza de San Pedro completamente vacía bajo una torrencial lluvia para rezar por el mundo que afrontaba la pandemia de Covid-19 y asegurar que sólo se saldría de ella si todos remaban juntos.

9.- LA MANO SOBRE EL FÉRETRO DE BENEDICTO XVI - Con la poderosa imagen de Francisco posando sus manos sobre el féretro de su predecesor, Benedicto XVI, tras el funeral concluía la "época de los dos papas" y se abría una nueva fase del pontificado.

10.- SU VIAJE MÁS DURO Y LARGO - Con casi 88 años, el papa emprendió el que sería uno de sus últimos viajes, del 2 al 13 de septiembre, 32.814 kilómetros, 44 horas de vuelo y cuatro países: Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. 

Notas relacionadas