De Pío X a Benedicto XVI: los Papas que precedieron a Francisco y la duración de su pontificado

Con la muerte del papa Francisco y la inminente elección de su sucesor, la Iglesia católica se encuentra ante un nuevo momento histórico. A continuación, un repaso por los últimos diez pontificados que marcaron el rumbo del Vaticano y sus relaciones con el mundo.

Por Canal26

Lunes 21 de Abril de 2025 - 08:05

El Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco. Foto: EFE. El Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco. Foto: EFE.

Desde comienzos del siglo XX, los Papas transitaron momentos clave de la historia moderna, enfrentando guerras mundiales, dictaduras, revoluciones sociales, crisis internas y desafíos a nivel mundial. Su figura evolucionó de un rol puramente espiritual a uno con peso político y diplomático, sin perder su centralidad como guía moral de millones de fieles.

A la espera de la designación del sucesor de Francisco tras su fallecimiento este lunes, se repasa la cronología y los hitos más relevantes de los últimos diez pontífices de la Iglesia católica, desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad. 

El anuncio de la muerte del Papa Francisco. Video: VATICANO / EFE.

Papa Francisco y Cristina Kirchner. Foto: NA.

Te puede interesar:

Cristina Kirchner despidió al papa Francisco: "Fue el rostro de una Iglesia más humana"

Los diez últimos papas y la duración de sus pontificados

El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, lideró la Iglesia desde 2013 hasta su muerte este lunes 21 de abril de 2025. Fue el primer pontífice jesuita, sudamericano y el primero en más de siete siglos en convivir con un papa emérito, tras la renuncia de Benedicto XVI.

Su papado duró un total de 11 años y 11 meses y se destacó por un enfoque reformista, por su lucha contra los abusos dentro de la Iglesia y por su firme compromiso con los marginados, el medio ambiente y el diálogo interreligioso. Fue el primero en integrar a las mujeres en cargos políticos del Vaticano. 

El Papa Francisco celebra la Pascua. Foto: Reuters/Yara Nardi. El Papa Francisco. Foto: Reuters / Yara Nardi.

Antes que él, Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), de nacionalidad alemana, fue un teólogo reconocido que lideró el Vaticano entre 2005 y 2013, marcando un pontificado de 7 años y 10 meses. Su decisión de renunciar fue una de las más impactantes de la historia reciente, abriendo un debate sobre el papel moderno del pontífice.

Uno de los papados más extensos fue el de Juan Pablo II (Karol Wojtyła), quien gobernó durante 26 años y 5 meses. Carismático y viajero incansable, tuvo una influencia notable en la política global, especialmente en la caída del comunismo en Europa del Este.

Estatua de Juan Pablo II. Foto: EFE (Fabio Frustaci) Estatua de Juan Pablo II. Foto: EFE (Fabio Frustaci).

En contraste, el breve papado de Juan Pablo I (Albino Luciani) duró solo 33 días. Su repentina muerte generó numerosas especulaciones y dejó una imagen imborrable por su humildad y cercanía.

Durante el siglo XX también sobresalieron figuras como Pablo VI (Giovanni Battista Montini), quien gobernó la Iglesia durante 15 años y 2 meses y fue impulsor de importantes reformas posconciliares, y Juan XXIII(Ángelo Giuseppe Roncalli), artífice del Concilio Vaticano II, que fue papa durante 4 años y 8 meses.

Más atrás en el tiempo, los pontificados de Pío XII (Eugenio Pacelli) de 19 años y 7 meses, y Pío XI (Achille Ratti), de 17 años, se desarrollaron en contextos bélicos y de fuerte convulsión política. Mientras el primero fue criticado por su silencio ante el Holocausto, el segundo debió enfrentarse al ascenso del totalitarismo en Europa.

El Vaticano, parte del tour de la vida del Papa Francisco. Foto: Civitatis El Vaticano. Foto: Civitatis.

Por su parte, Benedicto XV(Giacomo della Chiesa) estuvo en funciones durante 7 años y 4 meses y desplegó una intensa diplomacia durante la Primera Guerra Mundial. Pío X (Giuseppe Sarto), conocido por su fervor pastoral, fue el primer papa canonizado desde el siglo XVI con un pontificado de 11 años y 8 días.

Con la muerte de Francisco, el Colegio Cardenalicio se prepara para una nueva elección que definirá el rumbo de la Iglesia. 

Notas relacionadas