El presidente estadounidense acusó a China de "hacer trampas", al anunciar oficialmente nuevos aranceles sobre las importaciones de productos del gigante asiático. Cuáles son los motivos de la decisión en medio de un año electoral.
Por Canal26
Jueves 16 de Mayo de 2024 - 09:47
Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25% al 100%.
El incremento de los impuestos a los autos eléctricos chinos es la última medida para evitar un tsunami de automóviles baratos, que los norteamericanos temen que ponga fin a su industria automotriz en un año electoral en el que los demócratas adoptaron medidas proteccionistas.
Te puede interesar:
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
El anuncio también ayuda a Biden de cara a las elecciones presidenciales de noviembre ya que permitirá al precandidato demócrata alinearse incluso más con el poderoso sindicato United Auto Workers (UAW), que es una organización clave en la movilización del voto entre los trabajadores estadounidenses.
Es que los eléctricos chinos son una amenaza para los vehículos producidos en las plantas estadounidenses, tanto para los fabricantes domésticos (General Motors, Ford, Stellantis y Tesla, entre otros) como para los extranjeros (Hyundai, Volkswagen y Mercedes-Benz, principalmente).
El fabricante BYD es el ejemplo más habitual, siendo que, en 2023, vendió la cifra récord de 3 millones de vehículos eléctricos, lo que lo convirtió no sólo en el mayor fabricante chino de eléctricos sino también del mundo, superando al hasta entonces rey del sector, Tesla.
Vehículo BYD. Foto: Instagram.
Ante esta situación, el dueño de la empresa destronada, Elon Musk, había declarado que, sin aranceles, los fabricantes chinos "destruirán la mayoría del resto de las compañías de automóviles del mundo".
Alliance for American Manufacturing (AMA), una asociación creada por el sector manufacturero estadounidense, también había concluido que los fabricantes chinos serían capaces de superar los aranceles del 27,5% y que sólo un fuerte aumento de las tarifas pararía la llegada de autos eléctricos ultra baratos al país. Precisamente lo que recientemente decidió Biden.
Te puede interesar:
Aseguran que Amazon presentó una oferta para comprar TikTok a días de la fecha límite impuesta por Trump
Las nuevas medidas, que también afectan a otras tecnologías como las baterías, las células solares, el acero y el aluminio, fueron condenadas por el Ministerio de Comercio de China, que advirtió que estas nuevas barreras comerciales "afectarán gravemente" a la cooperación entre ambas potencias.
Los consumidores estadounidenses dependen escasamente de China en los sectores seleccionados, por lo que la medida es más bien simbólica y subraya una preocupación más amplia por la influencia económica de Pekín.
Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE
De este modo, aseguraron que Estados Unidos "politiza e instrumentaliza cuestiones económicas y comerciales", lo que, a su juicio, "constituye una típica manipulación".
Así, el Ministerio expresó su "enérgica insatisfacción" y acusó a Washington de vulnerar las normas de la Organización Mundial del Comercio: "En lugar de corregir sus errores, Estados Unidos se empeña en volver a cometerlos", indicó la institución.
La cartera instó al país norteamericano a "rectificar inmediatamente su enfoque erróneo y anular las medidas arancelarias impuestas" que pretenden, según dijo la Casa Blanca, animar a China a "eliminar sus prácticas comerciales desleales en materia de transferencia de tecnología, propiedad intelectual e innovación".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio