La presidenta se manifestó en redes sociales tras el rechazo del Legislativo a que se elijan autoridades antes de fin de año. El país vive una ola de protesta.
Por Canal26
Sábado 28 de Enero de 2023 - 13:25
Nueva jornada de protestas en Perú. Foto: REUTERS.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, le respondió al Congreso tras la negativa de adelantar las elecciones para este 2023. En su mensaje le pidió a lor parlamentarios que "depongan" intereses personales y partidarios para "allanar una salida a la crisis política".
"Lamentamos que el Congreso de la Repúblíca no haya logrado ponerse de acuerdo para definir la fecha de las elecciones generales, donde peruanas y peruanos puedan elegir libre y democráticamente a las nuevas autoridades", escribió Boluarte en Twitter.
Lamentamos que el Congreso de la República no haya logrado ponerse de acuerdo para definir la fecha de las elecciones generales donde las peruanas y peruanos puedan elegir libre y democráticamente a las nuevas autoridades (1/2)
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) January 28, 2023
"Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y colocar por encima los intereses del Perú", añadió la mandataria en su primera reacción desde que el Parlamento fracasara esta madrugada en la idea de adelantar las elecciones generales para este año como pidió.
Dina Boluarte. Foto: REUTERS.
La propuesta presentada por el congresista fujimorista Hernando Guerra García, del partido derechista Fuerza Popular (FP), fue derrotada por 65 votos contra 45, por lo tanto se mantiene el proyecto de realizar los comicios generales en abril de 2024.
Te puede interesar:
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
Han estado marcados por protestas en su contra que dejaron 46 civiles y un policía muertos en enfrentamientos directos más otros 10 en circunstancias ligadas al conflicto, había pedido ayer que las elecciones se programaran para diciembre de este año, como manera de salir más rápido del "atolladero" actual con escenas de bloqueos, escasez y violencia en diferentes regiones de Perú.
Protestas en todo el país. Foto: REUTERS.
La votación en el Congreso será sometida a reconsideración el lunes a pedido del fujimorismo, pero los analistas consideran difícil que se revierta el resultado.
Boluarte, quien descarta renunciar pero a la vez asegura que no tiene interés en aferrarse al poder, asumió la jefatura del Estado el 7 de diciembre, cuando, como vicepresidenta reemplazó a Pedro Castillo, destituido por el Congreso después de que intentara cerrar el Legislativo y gobernar por decreto.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina