Reino Unido, Canadá y España, aliados de ambos países, mostraron su descontento con el anuncio del gobierno de Joe Biden.
Por Canal26
Sábado 8 de Julio de 2023 - 20:45
Bombas de racimo. Foto: EFE
El anuncio del envío de bombas de racimo por parte de Estados Unidos a Ucrania abrió una nueva polémica. Reino Unido, Canadá y España, aliados de ambos países, reafirmaron su postura en contra de estas bombas.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, afirmó que su país "desanima" a utilizar las bombas de racimo y recordó que el Reino Unido es uno de los más de 100 firmantes de la convención de 2008 que prohíbe su uso, producción y transferencia. "Vamos a seguir haciendo nuestra parte para apoyar a Ucrania contra la invasión ilegal y no provocada de Rusia, pero lo hemos hecho aportando vehículos de combate pesados y más recientemente armamento de largo alcance y esperamos que todos los países puedan seguir apoyando a Ucrania", explicó.
El Gobierno de Canadá condenó el uso de munición de racimo en la guerra de Ucrania en un comunicado en el que reivindica sus esfuerzos por prohibir el uso en conflictos armados de las minas antipersona, también vetadas por un tratado de 1997 firmado en Ottawa.
"Canadá abanderó la adopción de la Convención contra las Municiones de Racimo siguiendo el ejemplo sin precedentes del entonces ministro de Exteriores, Lloyd Axworthy, sobre el tratado de Ottawa para prohibir las minas antipersona", explicó el Gobierno canadiense en un comunicado, en el que se abstiene de repudiar de manera expresa la medida adoptada por Washington.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, al comunicar que su país "no comparte" y se posiciona "en contra" de la decisión de Estados Unidos. "España, desde el compromiso firme que tiene con Ucrania, tiene también un compromiso firme en que determinadas armas y bombas no se pueden entregar en ningún caso", aseveró, en declaraciones a los medios de comunicación en un acto del PSOE en Madrid.
Bombas de racimo. Foto: EFE
Preguntada por el cuestionado envío, que también choca con el posicionamiento de Naciones Unidas, la titular de Defensa subrayó la posición "clara y rotunda" de España en contra de esta acción.
Te puede interesar:
Rusia atacó con munición de racimo "el castillo de Harry Potter" ubicado en Odesa
Las bombas de racimo detonan en el aire y liberan cientos de submuniciones en un amplio radio de entre 200 y 400 metros.
Bombas de racimo. Video: Reuters.
Su riesgo también está vinculado a que algunas de estas minibombas no detonan y se quedan enterradas, con una tasa de fallo de entre 5% y 30%, por lo que gran número de víctimas colaterales son niños y niñas, que se ven atraídos a ellas por su forma llamativa de pelota de tenis.
Estados Unidos, Ucrania y Rusia no forman parte del tratado internacional que prohíbe el uso, producción y transferencia de este tipo de armamento "bajo cualquier circunstancia".
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
3
Guerra en Ucrania: Rusia anuncia una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos la próxima semana
4
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon