Al menos 1.463 mujeres fueron víctimas de femicidio en Brasil el año pasado, un número en un 1,6% superior al de 2022 y que deja un promedio de cuatro muertes por día.
Por Canal26
Martes 19 de Marzo de 2024 - 20:57
Día Internacional de la Mujer en San Pablo. Foto: Reuters
El Gobierno de Brasil busca emprender iniciativas beneficiosas para las mujeres: ya había aprobado que la mujer no gestante en parejas homosexuales pueda tener la posibilidad de no trabajar los primeros días posteriores al nacimiento de su criatura.
En este sentido, la ministra de las Mujeres, Cida Gonçalves, achacó muchos de los femicidios a la falta de medidas cautelares para protegerlas de los agresores. Así, el Gobierno lanzó un paquete de acciones para combatir la violencia machista para el que prevé destinar 2.500 millones de reales (unos 500 millones de dólares).
Thelma Fardin se reunió con Cida Gonçalves. Foto: Télam
Se trata de 73 medidas anunciadas, entre las que se encuentran la ampliación de la red de refugios para las víctimas de violencia machista, la expansión de las unidades móviles de atención en áreas rurales e indígenas, y el fortalecimiento del sistema de monitoreo electrónico de los agresores.
Además, el plan incluye la formación de policías, la realización de campañas periódicas de publicidad para combatir la discriminación, y la creación de una política de reparación para las víctimas de violencia machista y sus familiares.
Estas medidas buscan revertir la tendencia a la alza en cuanto a femicidios en Brasil se refiere, luego de que 2022 fuera el año con el mayor número registrado en el país desde 2015, cuando se implementó la ley que tipifica el asesinato de mujeres por cuestiones de género como femicidios.
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
La Corte Suprema de Brasil decidió, por unanimidad, que las mujeres no gestantes en parejas homosexuales tienen derecho a licencia por maternidad. De ese modo, en caso de que la madre que dio a luz haga uso del beneficio, su pareja podrá tener acceso a un permiso equivalente al de paternidad.
En Brasil, la baja por maternidad para trabajadoras con contrato formal es de 120 días, aunque en algunos puede ir hasta los 180, mientras que el de paternidad es de apenas cinco días, con posibilidad de extenderse hasta 20.
Embarazo. Foto: NA
La corte analizó el caso concreto de una pareja homosexual en la que una de las mujeres se sometió a un procedimiento de inseminación artificial con el óvulo de su pareja. Esa última pidió licencia debido a que la madre gestante es una trabajadora autónoma, pero le había sido negada bajo el argumento de que ese escenario no está previsto en la legislación.
Sin embargo, el Supremo consideró que la baja por maternidad entra dentro del deber constitucional de proteger al menor, y en ese sentido, tiene que garantizarse independientemente de la configuración familiar.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"