El expresidente brasileño atribuyó "el triste episodio" ocurrido en la plaza donde se concentran los tres poderes, a un "hecho aislado" cometido por "una persona con problemas de salud mental".
Por Canal26
Jueves 14 de Noviembre de 2024 - 10:39
Explosión en los alrededores de la Corte Suprema de Brasil. Foto: Reuters
El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, "lamentó" y "repudió" este jueves el ataque con explosivos contra la sede de la Corte Suprema en el que murió el agresor y llamó a todos los partidos e instituciones del país a avanzar en una "pacificación nacional".
"Ya es hora de que Brasil vuelva a cultivar un ambiente adecuado para que diferentes ideas puedan enfrentarse pacíficamente y para que la fuerza de los argumentos valga más que el argumento de la fuerza", manifestó el líder ultraderechista en sus redes sociales.
Bolsonaro, investigado en el Supremo por incitar y participar en una supuesta trama golpista para derrocar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones de 2022, atribuyó "el triste episodio" ocurrido en la plaza donde se concentran los tres poderes, en Brasilia, a un "hecho aislado" cometido por "una persona con problemas de salud mental".
El suceso tuvo lugar la noche del miércoles, cuando, según lo que mostraron las cámaras de seguridad de la zona, un hombre se acercó a la sede del Supremo y empezó a lanzar artefactos explosivos contra la máxima instancia judicial del país.
Explosión en los alrededores de la Corte Suprema de Brasil. Foto: Reuters
En un momento determinado, se produjo una detonación cerca del atacante, que se desplomó y murió. La Policía desactivó la pasada madrugada el resto de explosivos que llevaba en un "cinturón" conectado a un "temporizador".
"Hago un llamado a todas las corrientes políticas y a los líderes de las instituciones para que, en este momento de tragedia, tomen las medidas necesarias para avanzar en la pacificación nacional. Quien se beneficiará de esto no será uno u otro partido, líder o corriente política. Será Brasil", apuntó Bolsonaro.
Explosión de un auto en los alrededores de la Corte Suprema de Brasil. Video: @LemusteleSUR.
La conocida como Plaza de los Tres Poderes ya fue el escenario del ataque de miles de extremistas que el 8 de enero de 2023 trataron de incitar un golpe de Estado contra Lula, con la intención de devolver al poder a Bolsonaro.
El exmandatario, quien lanzó duras acusaciones contra los jueces del Supremo, pidió de forma reiterada al Congreso una amnistía para los condenados por ese episodio, bajo el argumento de que es necesario "pacificar" el país.
Jair Bolsonaro. Foto: Reuters
En este contexto, el capitán retirado del Ejército señaló este jueves que "la defensa de la democracia y la libertad no tendrán éxito hasta que se restablezca en nuestro país la posibilidad de diálogo entre todas las fuerzas de la nación".
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
El ataque frente al Supremo, que no causó más víctimas, estuvo precedido por una detonación de explosivos colocados en el interior de un auto estacionado en la calle, al lado de un edificio anexo a la Cámara de los Diputados.
El dueño del vehículo fue identificado como Francisco Wanderley Luiz, conocido como Tiu França, un militante del Partido Liberal (PL), formación que lidera Bolsonaro, uno de los referentes de la extrema derecha latinoamericana.
El atentado se produjo en vísperas de la celebración de la cumbre de presidentes y jefes de Gobierno de los países del G20, que se celebrará en la ciudad de Río de Janeiro los días 18 y 19.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas