Durante una conferencia de salud pública, Lula afirmó que la "irresponsabilidad" frente a la pandemia de su antecesor "no quedará impune".
Por Canal26
Miércoles 5 de Julio de 2023 - 15:42
Lula da Silva y Jair Bolsonaro. Foto: Reuters - NA
El presidente de Brasil, Lula da Silva, participó en el cierre de una conferencia de trabajadores de la salud pública y recordó el "sufrimiento" del país durante la pandemia por Coronavirus. La enfermedad dejó más de 700.000 muertos durante el gobierno del líder de ultraderecha, Jair Bolsonaro.
Lula atribuyó la “tragedia” de las muertes al "negacionismo" de Bolsonaro, quien encabezó una dura campaña contra las vacunas, negó la gravedad del coronavirus y "engañó a los brasileños" para no respetar el confinamiento.
Lula da Silva durante la 17ª Conferencia Nacional de Salud este miércoles. Foto: EFE
“El negacionista que gobernaba este país debe asumir la responsabilidad de por lo menos 300.000 de los muertos", que fallecieron por la gestión de un gobierno genocida", afirmó.
El presidente brasileño afirmó que la "irresponsabilidad" frente a la pandemia de su antecesor, "no quedará impune" y que "un día", Bolsonaro responderá ante la justicia. Sin decir el nombre del líder de ultraderecha, Lula lo acusó de "desafiar a la ciencia", "no respetar nada" y de "engaño a los brasileños".
Te puede interesar:
Nueva marcha en respaldo a Jair Bolsonaro: negó el golpe de Estado contra Lula da Silva y afirmó que lo quieren "preso o muerto"
El ex presidente de Brasil fue declarado inelegible por el Tribunal Superior Electoral, por lo que no podrá presentarse a elecciones por los próximos ocho años. Bolsonaro está acusado por abuso de poder del Estado y difundir críticas sobre el sistema electoral electrónico de las ultimas elecciones en las que ganó Lula da Silva.
Jair Bolsonaro aseguró que no tiene reemplazante para su cargo. Foto: Reuters.
Durante una entrevista con el canal 'Jovem Pan', el lider ultraderechista dijo que "no es justo" lo que ocurre y intentan dividir su "botín" electoral. Además, Bolsonaro aseguró que "no hay nombre de conocimiento en todo el país para hacer lo que yo hice en cuatro años".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos