"El magistrado Alexandre de Moraes conduce toda la investigación, ajusta los testimonios y arresta sin denuncia", denunció, entre otras cosas, el exmandatario brasileño.
Por Canal26
Jueves 21 de Noviembre de 2024 - 20:30
Jair Bolsonaro en la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC). Foto: EFE
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, investigado por participar en una supuesta trama golpista contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, atribuyó las acusaciones en su contra presentadas este jueves por la Policía Federal a la "creatividad" de un juez del Tribunal Supremo.
"El magistrado Alexandre de Moraes conduce toda la investigación, ajusta los testimonios, arresta sin denuncia, lanza redes para pescar posibles pruebas y tiene una asesoría bastante creativa", denunció Bolsonaro en un comunicado difundido en sus redes sociales tras ser informado de las acusaciones.
La investigación concluida por la Policía Federal y que resultó en las acusaciones contra 37 personas, entre ellos Bolsonaro y algunos de sus entonces ministros y asesores, así como militares de alto rango, es conducida por De Moraes, el magistrado del Supremo responsable por varias de las causas en contra del líder de la ultraderecha.
Bolsonaro dijo que la acusación ahora tendrá que ser analizada por la Procuraduría General de la República, ante quien sí tendrá la oportunidad de defenderse.
"Tengo que ver qué dice esa acusación. Voy a estudiarla con el abogado, pero eso obviamente pasará por la Procuraduría, en donde comienza la lucha. No puedo esperar nada de un equipo (de investigadores de la Policía Federal) que usa la creatividad para denunciarme", afirmó el expresidente.
Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal de Brasil. Foto: Reuters.
La alusión a la "creatividad" del Supremo, según explica el propio Bolsonaro, se apoya en un mensaje enviado por un juez auxiliar a De Moraes a un fiscal. En ese mensaje, filtrado y divulgado en Internet, el juez le insta al fiscal a "usar la creatividad" para formular una denuncia contra una revista que simpatiza con Bolsonaro.
Los denunciados en el proceso que investiga un intento de golpe de Estado en diciembre de 2022, tras las elecciones presidenciales en las que Lula venció a Bolsonaro y, a pocas semanas de que el líder progresista asumiera su mandato, fueron acusados de los crímenes de "abolición violenta del Estado democrático de Derecho, golpe de Estado y asociación ilícita".
Te puede interesar:
Juicio contra Jair Bolsonaro en Brasil: ¿cuántos años podría recibir por los cinco cargos que enfrenta?
El pasado martes, las autoridades brasileñas detuvieron a cuatro militares y un agente de la Policía Federal acusados de idear un plan para el magnicidio de Lula, del vicepresidente Geraldo Alckmin, y del juez De Moraes.
Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters.
El objetivo, según la investigación, era asesinar a Lula y Alckmin, y crear un "comité de crisis" integrado por militares afines a Bolsonaro. Los planes barajaban el envenenamiento como forma de segar la vida de la fórmula que ganó los comicios de 2022.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina