"Los elementos de prueba obtenidos por la investigación demuestran de forma inequívoca su actuación", reza el informe de 884 páginas remitido a la Fiscalía General.
Por Canal26
Martes 26 de Noviembre de 2024 - 19:24
Jair Bolsonaro, Brasil. Foto: Reuters
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, "planificó" y tuvo control "de forma efectiva y directa" de planes para intentar impedir la investidura del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, según un documento de la Policía Federal desclasificado este martes.
"Los elementos de prueba obtenidos por la investigación demuestran de forma inequívoca la actuación de Bolsonaro" en esos planes, tejidos tras la victoria de Lula en las urnas en octubre de 2022, reza el informe que fue remitido a la Fiscalía General, quien decidirá si imputa formalmente al exmandatario y otros 36 implicados.
El resumen de la investigación, volcado en 884 páginas, hace un pormenorizado relato del turbulento proceso político desatado en Brasil tras esos comicios, en los que Lula se impuso a Bolsonaro, entonces en el poder, por un ajustado margen de menos de 2 puntos, en un resultado no reconocido por el líder de la ultraderecha.
Entre los 37 acusados, figuran junto con Bolsonaro algunos jefes militares activos y de la reserva, exministros, personas de su entorno cercano y hasta Valdemar Costa Neto, presidente del Partido Liberal (PL), que lidera el exgobernante.
La invasión al Palacio de Planalto. Foto: Reuters.
El informe contiene cientos de mensajes intercambiados por los implicados a través de servicios de mensajería, así como audios e imágenes que, según la Policía, sustentan las acusaciones por los presuntos delitos de "golpe de Estado", "abolición violenta del Estado Democrático", y "asociación ilícita".
En los planes se incluye la preparación de un posible intento de asesinato de Lula, su compañero de fórmula, Geraldo Alckmin, y del magistrado Alexandre de Moraes, miembro del Supremo, en la época como presidente del Tribunal Electoral y, ahora, relator de esta causa.
Alexandre de Moraes. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Juicio contra Jair Bolsonaro en Brasil: ¿cuántos años podría recibir por los cinco cargos que enfrenta?
Los planes de magnicidio, denominados por los propios golpistas como "Operación Puñal Verde Amarillo", en alusión a los colores de la bandera brasileña, fueron impresos en la sede del palacio de la Presidencia, según dice haber constatado la Policía Federal.
Sobre ese plan específico, el informe dice que "el día 9 de noviembre de 2022, tras elaborar e imprimir el documento" en el Palacio presidencial, el general Mario Fernandes, uno de los implicados, se dirigió a la residencia oficial de la Presidencia, donde estaba Bolsonaro, aunque no precisa si el líder ultra lo recibió.
Incidentes en el Palacio de Planalto. Foto: Reuters.
Además del líder de la ultraderecha, entre los acusados figura Walter Braga Netto, general de la reserva y antiguo ministro de la Presidencia y de Defensa, quien fue candidato a vicepresidente en 2022.
También, están Almir Garnier Santos, excomandante de la Marina; y los generales retirados Augusto Heleno y Paulo Sérgio Nogueira, quienes formaron parte del gabinete de Bolsonaro, quien negó todas las acusaciones y dijo ser víctima de una "persecución política".
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina