Desde hace varios años Brasil está compitiendo en América Latina con México por atraer empresas con sede principal en otros países, en un fenómeno conocido como nearshoring.
Por Canal26
Jueves 9 de Mayo de 2024 - 13:52
Industria. Foto: Unsplash
Las inversiones y las empresas se acercan más que nunca a América Latina, con México y Brasil a la cabeza, gracias al nearshoring. Este fenómeno está relacionado al comercio internacional que lleva a las empresas manufactureras a deslocalizarse para estar más cerca de sus mercados.
Esta estrategia de externalización puede significar una solución para los países latinoamericanos, ya que estimula el crecimiento al atraer inversiones y generar empleo localmente.
Nearshoring. Foto: Unsplash
México aprovecha las ventajas que significan estar próximos a Estados Unidos y saca provecho de las bondades del nearshoring: al cierre de 2023, registró 36 mil millones de dólares de capital externo, siendo la cifra más alta desde que se tiene registro.
Por su parte, Brasil está compitiendo fuertemente a México la atracción de inversiones y empresas provenientes de Asia, siendo que ya se instalaron las fábricas de las chinas Great Wall Motors y BYD. También hay que sumar el interés por desembarcar en la economía brasileña de empresas que operan y producen en los sectores de energía, agricultura y tecnología de la información.
Encontrá más vídeos
El país sudamericano se convirtió en un foco de atracción de inversiones en los últimos años, ya que recibió aproximadamente 62 mil millones de dólares en inversiones extranjeras directas en 2023. Esto puede deberse, en parte, a que el nearshoring se ve beneficiado por la proximidad marítima y aérea del norte y noreste de Brasil con México y Estados Unidos.
Te puede interesar:
Subió la tasa de interés: cuánta plata gano si deposito $5.000.000 en un plazo fijo
Se trata de la estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que, aunque se ubican en otros países, están localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante.
Esta práctica surge como respuesta al offshoring, que con el objetivo de reducir los costos busca proveedores en otros destinos, por lo general, en Asia.
Empresas chinas fabricantes de vehículos llegaron a Brasil. Foto: BYD
Como las largas distancias y la diferencia de horario entre los continentes muchas veces perjudica la cadena de suministros, el nearshoring espera acercar los centros de producción tercerizada y solucionar estos inconvenientes.
Te puede interesar:
Mercado Libre anuncia inversiones en México por U$S 3.400 millones para este 2025
México y Brasil se posicionan como destinos atractivos para la inversión extranjera y la expansión de empresas internacionales. Sin embargo, no hay un acuerdo total respecto a los beneficios de hacerlo.
El impacto del nearshoring en la economía y el empleo nacional es un tema debatido. Si bien puede traer beneficios como la creación de empleos locales y el desarrollo de la industria, también plantea desafíos en términos de competencia laboral y condiciones laborales.
Empresas chinas fabricantes de vehículos llegaron a Brasil. Foto: Unsplash
Igualmente, tanto el Gobierno de México como el de Brasil aseguran estar comprometidos en promover políticas que fomenten un ambiente favorable para el nearshoring, al tiempo que protegen los derechos laborales y promueven la inclusión social.
Se espera que una estrategia equilibrada y colaborativa beneficie tanto a las empresas como a los trabajadores locales, fortaleciendo así la economía nacional en el contexto global.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero