La Ministra de Exteriores canadiense, Melanie Joly, dijo que el asesinato de civiles inocentes es algo "completamente inaceptable".
Por Canal26
Martes 28 de Mayo de 2024 - 22:07
Graves ataques en Rafah, Gaza. Foto:EFE
El gobierno de Canadá condenó duramente el bombardeo israelí en una campo de desplazados en Rafah que dejó decenas de muertos en el sur de Gaza y pidió un "cese del fuego inmediato".
Incendio en un campo de desplazados en Rafah. Foto: Reuters.
La Ministra de Exteriores canadiense, Melanie Joly, se sumó a las demandas para que Israel cumpla con la orden de la Corte Internacional de Justicia y se haga un alto al fuego inmediato en la Franja.
"El nivel de sufrimiento humano es catastrófico", sentenció al tiempo que solicitó un acuerdo para terminar con los ataques.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
El ataque de Israel contra un campo de refugiados en Rafah ha desencadenado la condena de toda la comunidad internacional.
En ese contexto, China urgió este martes a Israel "a escuchar la voz de la comunidad internacional" y a "detener su ofensiva".
La portavoz de la Cancillería china Mao Ning expresó en una rueda de prensa la "grave preocupación" del país asiático por las operaciones militares israelíes.
Ataque de Israel en Rafah. Video: Reuters
La portavoz aseguró que China "ha tomado nota" de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que pidió a Israel detener inmediatamente sus operaciones en Rafah, e instó a que esta medida se "aplique lo antes posible".
"Es necesario que la comunidad internacional trabaje unida para aliviar y poner fin a la catástrofe humanitaria en Gaza", agregó la vocera, al tiempo que señalaba un "consenso general en favor de un alto el fuego para poner fin a los combates, proteger a los civiles y aliviar la crisis humanitaria".
Cerca de un millón de personas han huido de Rafah, la mayoría hacia el oeste, hacia las playas de Al Mawasi, donde se encuentran hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable.
En los últimos meses, el país asiático ha pedido "todos los esfuerzos posibles para proteger a los civiles y evitar un desastre humanitario todavía peor".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027