El reportero Cecilio Flematti comentó las intenciones del presidente francés para repudiar a la junta militar que realizó el golpe de Estado.
Por Canal26
Lunes 28 de Agosto de 2023 - 11:54
Cecilio Flematti, enviado especial de Canal 26 en Francia.
El reportero de Canal 26, Cecilio Flematti viajó a París donde se refirió a la reunión de embajadores con el presidente francés Emmanuel Macron, que planea debatir sobre la situación entre Rusia y Ucrania y sobre el golpe en Níger. Francia sigue sin atender a la exigencia del nuevo Ejecutivo nigerino de retirar a su embajador del país africano.
"Emmanuel Macron ha convocado a todos los embajadores en Francia del mundo a una reunión en el edificio en el Palacio de cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores para abordar distintos temas", comenzó contando Flematti. Además se refirió a los asuntos que se debatirán en el encuentro: "lógicamente Ucrania-Rusia (de hecho está Dmitri Kuleba que es el canciller de Ucrania) que será uno de los temas centrales que se van a abordar en esos encuentros. Otra de las situaciones a discutir es Níger".
Te puede interesar:
Níger, el rey del uranio africano, desembarca en el rubro petrolero y espera su despegue
La junta golpista en el país de África Occidental dijo "al embajador de Francia que se retire (del país). También en las últimas horas han hecho lo mismo con el embajador de Alemania y con el embajador de los Estados Unidos", comentó el reportero en París. "Lógicamente cualquier orden que proceda de la junta militar, Francia no la atiende, no le da trascendencia y la rechaza", agregó.
Emmanuel Macron. Foto: Reuters.
"No lo toma como oficial por lo tanto el propio embajador francés de Níger no ha salido de este país. Para participar de esta reunión lo hará de forma telemática porque después es muy probable que no lo dejen reingresar. Está también el embajador de Francia en Argentina presente en este momento", añadió el conductor de Canal 26.
Recientemente Macron dijo que los franceses "no reconocemos a los golpistas" y "apoyamos la acción diplomática y, cuando lo decida, la militar, de la CEDEAO". El presidente francés lanzó, de forma más general, un mensaje "a todos los países de la región para que tengan una política responsable" porque lo que constata es que "hay una epidemia de golpes en el Sahel".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"