La medida fue anunciada por el Ministerio del Interior nigerino a través de un comunicado oficial, luego de la violenta destitución del presidente Mohamed Bazoum.
Por Canal26
Jueves 31 de Agosto de 2023 - 20:50
Golpe de Estado en Níger. Foto: EFE
El Ministerio del Interior de Níger informó este jueves que los militares golpistas le prohibieron el acceso a las zonas de operaciones para las agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales. El país africano transita la cuarta revolución militante de su historia y un inminente peligro de sufrir una tercera guerra civil.
"Debido a la situación de seguridad actual y al compromiso operativo de las Fuerzas Armadas nigerinas, el Ministerio informa a las organizaciones internacionales, las ONG nacionales e internacionales y las agencias de la ONU presentes en Níger que todas las actividades y/o movimientos en las zonas de operaciones están suspendidos temporalmente", indicó el comunicado.
El pasado 26 de julio, un grupo de oficiales integrados en el Consejo Nacional por la Salvaguarda de la Patria (CNSP) proclamaron la destitución del presidente Mohamed Bazoum alegando "el continuo deterioro de la situación de seguridad" y la "mala gobernanza económica y social".
Al día siguiente, el mando del Ejército nigerino indicó que se unía a los oficiales golpistas "para evitar un baño de sangre" y preservar la integridad física de Bazoum, y el 28 de julio, se anunció que el general Abdourahamane Tchiani, excomandante de la guardia presidencial, asumió la jefatura del CNSP y las funciones de mandatario de transición.
Abdourahmane Tiani, el general declarado nuevo jede de Estado de Níger. Foto: EFE.
Numerosos países y organismos internacionales condenaron en términos enérgicos el golpe de Estado en Níger, suspendieron sus programas de cooperación y exigieron la restitución del orden constitucional en el país africano.
El pasado 6 de agosto, expiró el ultimátum de siete días que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) dio a los levantiscos para devolver el poder a Bazoum. La CEDEAO había ordenado el 10 de agosto activar y desplegar su fuerza de reserva para una posible intervención militar en Níger, sin descartar por ahora la opción de un arreglo político.
Te puede interesar:
Níger, el rey del uranio africano, desembarca en el rubro petrolero y espera su despegue
Níger proclamó su independencia el 3 de agosto de 1960. Situado en el corazón de la región del Sahel, es considerado como uno de los países más pobres y conflictivos del mundo, al grado de haber registrado ya cuatro golpes de Estado y dos guerras civiles.
Níger entre los países más pobres del mundo. Foto: EFE.
El nivel de pobreza se situó en un 48,8% en 2021, equivalente a más de 10 millones de personas, según datos del Banco Mundial. En dicho año, hubo cuatro golpes de Estado en África, la mayor cantidad en un solo año en dos décadas.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"