Tanto Xi Jinping como Joe Biden, coincidieron en "la necesidad de considerar cuidadosamente los riesgos potenciales y desarrollar la tecnología de IA en el ámbito militar de manera prudente y responsable".
Por Canal26
Domingo 17 de Noviembre de 2024 - 08:12
Joe Biden y Xi Jinping tras su reunión bilateral. Foto: Reuters.
En el contexto de una reunión bilateral entre Joe Biden y Xi Jinping en Lima, los presidentes se mostraron de acuerdo en "la necesidad de mantener el control humano sobre la decisión de utilizar armas nucleares", teniendo en cuenta los posibles usos de la inteligencia artificial.
Tras participar en la reunión de líderes del APEC, los mandatarios tuvieron un diálogo en la capital peruana que se prolongó por alrededor de una hora y 40 minutos. Allí, "los dos líderes afirmaron la necesidad de abordar los riesgos de los sistemas" de inteligencia artificial y buscar fórmulas para su seguridad.
Misiles balísticos. Foto: Reuters.
Biden y Xi también hicieron hincapié en "la necesidad de considerar cuidadosamente los riesgos potenciales y desarrollar la tecnología de IA en el ámbito militar de manera prudente y responsable".
"Los dos líderes afirmaron la necesidad de mantener el control humano sobre la decisión de utilizar armas nucleares", comentó la Casa Blanca.
"Tenemos que empezar en algún punto, en principios básicos, y levantar desde ahí en relación a la necesidad de desarrollar una base común para reducir el riesgo nuclear y un buen punto para comenzar es en la proposición directa de que debe haber control humano en las decisiones sobre el uso de armas nucleares", indicó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
"No estoy diciendo que alguien fuera a entregar de manera inminente el control de las armas nucleares a una inteligencia artificial", matizó Sullivan, que destacó que es un paso "en la buena dirección" sobre mitigación, ya que existe un "riesgo estratégico a largo plazo" para dos países con "capacidades de IA significativas".
Te puede interesar:
Donald Trump advirtió que a Irán le van a pasar "cosas muy malas" si no negocia su programa nuclear con Estados Unidos
El presidente estadounidense, Joe Biden, y el mandatario chino, Xi Jinping, se reunieron por última vez en Lima, mostrando sintonía y algunos avances en la que ambos reconocieron como "la relación bilateral más importante del mundo", al tiempo que enviaron mensajes velados a Donald Trump, que en enero asumirá de nuevo el poder y adoptó un discurso frentista hacia Pekín.
Xi aseguró que está listo para trabajar con la nueva Administración de Trump, que asumirá el poder el 20 de enero, y trabajar para "mantener comunicación, expandir la cooperación y gestionar las diferencias, mientras nos esforzamos en una transición estable".
Reunión entre China y Estados Unidos. Foto: Reuters.
También lanzó un mensaje de precaución que parecía más dirigido a Trump que al saliente Biden: "Los dos países deben tener presente el bienestar de sus dos pueblos y el interés común de la comunidad internacional, tomar decisiones sabias, seguir explorando la mejor manera de que las dos grandes naciones se lleven bien y alcancen una larga coexistencia pacífica".
Por su parte, Biden reflexionó sobre las "muchas horas" que en sus cuatro años de mandato y sus tres reuniones bilaterales ha pasado hablando con Xi y los avances que se han conseguido desde el último encuentro en Woodside (California) el año pasado en materia de control de narcóticos como el fentanilo o comunicación militar.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos