Además, otros 5.364 menores de edad resultaron heridos por los atentados que cada vez son más violentos.
Por Canal26
Martes 24 de Octubre de 2023 - 21:05
Conflicto Israel-Palestina. Foto: EFE
Desde la matanza en Israel cometida por la agrupación palestina, Hamas, las agresiones entre ambos países solo fue en ascenso, igual que el número de víctimas fatales. Más de 2.300 menores de edad murieron en la Franja de Gaza por los sucesivos ataques, según informó el Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
"Los incesantes ataques se han cobrado un saldo devastador entre los niños de Gaza: 2.360 muertos y 5.364 heridos", publicó el Unicef en su cuenta de X, ex Twitter.
El organizó además reveló que más de 30 niños israelíes perdieron la vida por los atentados y volvió a pedir que se garantice un alto el fuego, acceso humanitario y que Hamas libere a los rehenes que tiene cautivos desde el 7 de octubre.
Las victimas de el conflicto entre Israel y Hamas. Foto: EFE.
Hasta la fecha, las hostilidades dejaron más de 1.400 muertos y casi 5.500 heridos en Israel, y unos 5.800 muertos y unos 16.200 heridos en la Franja de Gaza. Además las más de 200 personas que son rehenes en el enclave.
Te puede interesar:
Israel liberó al codirector palestino del documental que ganó el Oscar tras haber sido brutalmente golpeado
El pasado 7 de octubre, la agrupación terrorista Hamás lanzó miles de cohetes desde la Franja de Gaza, para luego emprender una incursión armada en la frontera sur de Israel y desatar una matanza contra cientos de civiles y llevarse a otros tantos secuestrados.
Conflicto Israel-Palestina. Foto: EFE
En respuesta a la hostilidad, el primer ministros israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que el país estaba "en guerra", movilizó a sus tropas y comenzó una oleada de ataques aéreos sobre Gaza, además de cortar el suministro de agua en la región.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que el sistema sanitario de la Franja de Gaza se "desintegra" ante los bombardeos y la falta de combustible e insumos médicos necesarios para su funcionamiento, por lo que exigió un "alto el fuego humanitario" para poder distribuir la ayuda de forma segura.
Te puede interesar:
Denuncian que arrestaron al codirector de un documental palestino que ganó el Oscar: qué se sabe de Hamdan Ballal
"La OMS sigue sin poder distribuir combustible y suministros sanitarios esenciales y vitales a los principales hospitales del norte de Gaza debido a la falta de garantías de seguridad", indicó en un comunicado, en el que reitera la necesidad de "un alto el fuego humanitario inmediato para que los suministros sanitarios y el combustible puedan distribuirse de forma segura".
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreysus. EFE
Al describir la situación, la agencia sanitaria de la ONU indicó que en el Hospital Al-Shifa del norte de Gaza la ocupación de camas se acerca ya al 150%, mientras que el Hospital Indonesio "se vio obligado a cerrar algunos servicios críticos debido a la falta de combustible, y ahora funciona de forma limitada".
En tanto, el Hospital de la Amistad Turca, el único hospital oncológico de la Franja de Gaza, "sigue funcionando parcialmente por falta de combustible, lo que pone en peligro a unos 2.000 pacientes de cáncer".
Guerra en Gaza. Foto: EFE
La OMS indicó que hay centros de salud que ya cerraron por los daños y los ataques llevados a cabo por Israel como represalia por la incursión del movimiento islamista palestino Hamas sobre su territorio el 7 de octubre pasado, mientras que otros dejaron de operar por no tener el combustible necesario para generar electricidad.
"A menos que se haga llegar urgentemente a Gaza combustible vital y suministros sanitarios adicionales, miles de pacientes vulnerables corren el riesgo de morir o sufrir complicaciones médicas debido al cierre de servicios críticos por falta de energía", apuntó el organismo.
"Hay 1.000 pacientes dependientes de diálisis, 130 bebés prematuros que necesitan diversos cuidados y pacientes en cuidados intensivos o que requieren cirugía y que dependen de un suministro estable e ininterrumpido de electricidad para seguir con vida", denunció.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos