Una de las armas más temidas a nivel mundial fue utilizada en la guerra que ya pasó los mil días de duración. De qué se trata el elemento con el que Rusia busca dañar territorio ucraniano.
Por Canal26
Jueves 21 de Noviembre de 2024 - 12:29
Rusia lanzó un misil balístico internacional contra Dnipró, Ucrania. Foto: Reuters.
Las fuerzas rusas lanzaron un misil balístico intercontinental "contra fábricas e infraestructuras críticas" de la ciudad de Dnipró del centro de Ucrania. Se trata de una de las armas más temidas a nivel mundial que fue utilizada por primera vez en la guerra librada por Rusia.
Rusia lanzó un misil balístico internacional contra Ucrania. Video: United24.
El uso de este misil, que se da luego de que Ucrania haya utilizado misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos, puede marcar una escalada en el conflicto bélico debido a que son armas de largo alcance capaces de transportar cabezas nucleares y otras cargas explosivas a distancias superiores a los 5.500 kilómetros.
Por si fuera poco, estos misiles pueden alcanzar objetivos a una distancia máxima de 16.000 kilómetros y tienen una gran capacidad para viajar grandes distancias en un corto período de tiempo. Incluso, llegan a los 30.000 kilómetros por hora, lo que explica por qué las defensas ucranianas no pudieron interceptarlo.
El misil balístico internacional que lanzó Rusia.
Uno de los misiles más sofisticados del arsenal ruso, el RS-26 Rubezh, fue empleado por Rusia durante este jueves, cuando logró un alcance de 5.800 kilómetros. Se estima que este modelo mide 12 metros de largo y pesa 36 toneladas, por lo que puede transportar una ojiva nuclear de 800 kilos.
En caso de que esos datos parezcan poca cosa, es necesario mencionar que tiene un margen de error de 250 metros con respecto a su objetivo, y puede alcanzar una velocidad de 24.500 kilómetros por hora.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Como cualquier otro misil balístico intercontinental, el RS-26 Rubezh precisa de varias etapas de propulsión que se activan sucesivamente para aumentar su alcance. El proceso es tan impresionante que implica un viaje a través del espacio antes de reingresar a la atmósfera para alcanzar su objetivo.
Destrozos en Ucrania por el misil balístico intercontinental lanzado por Rusia. Video: Reuters.
En primera instancia, el misil balístico intercontinental es lanzado mediante un sistema de propulsión en el que los motores del misil proporcionan el empuje necesario para alcanzar una trayectoria balística fuera de la atmósfera terrestre.
Una vez que alcanza el primer objetivo, el misil entra en una trayectoria libre en la que la velocidad inicial determina su camino. Luego, vuelve a ingresar en la atmósfera terrestre hasta que localiza el destino y explota cuando entra en contacto con el objetivo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos