Los rebeldes continúan controlando sus costas y lanzando amenazas hacia los navíos israelíes que circulan por la zona.
Por Canal26
Domingo 7 de Enero de 2024 - 14:36
Barco custodiado por los hutíes del Yemen en el mar Rojo. Foto: Reuters
Los rebeldes hutíes del Yemen, respaldados por Irán, pidieron este domingo a todos los buques mercantes que pasen frente a sus costas que declaren no tener ningún tipo de relación con Israel o que no se dirigen hacía puertos israelíes para no convertirse en blanco de ataque.
Hutíes rebeldes de Yemen. Foto: EFE.
"Todo barco que cruce por el mar Rojo, el estrecho de Bab al Mandeb o el mar Arábigo, debería declarar lo siguiente: 'No estamos relacionados con Israel'", dijo en X (antes Twitter) el miembro del Consejo Político Supremo de los hutíes, Mohamed Ali al Huti.
Te puede interesar:
Donald Trump aseguró haber diezmado a los hutíes de Yemen y advirtió: "El verdadero dolor aún está por llegar"
Los rebeldes, que controlan gran parte del noroeste del Yemen, lanzaron decenas de ataques con drones y misiles contra buques comerciales desde el pasado 19 de noviembre en apoyo a Hamás frente a la guerra en la Franja de Gaza.
Estos ataques, que están afectando la navegación en esta importante ruta marítima para el comercio mundial, provocaron el despliegue de buques de guerra de varios países y la creación de una coalición naval en el mar Rojo liderada por Estados Unidos para contrarrestar las acciones de los hutíes.
Precisamente, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, están realizando giras por Oriente Medio para evitar la expansión de la guerra en Gaza y para detener los ataques en el mar Rojo.
En este contexto, Al Huthi, señaló que los insurgentes añadirán a una "lista negra" cualquier barco que niegue su relación con Israel y luego se dirija a un puerto del Estado judío, algo que según el responsable favorecerá la navegación por el mar Rojo y eliminará la necesidad de "militarizar" esas aguas.
Hutíes controlan el paso de barcos cargueros e el mar Rojo. Foto: Reuters.
"Se trata de una solución sencilla y rentable que no supondrá ninguna carga financiera a ninguna empresa", afirmó Al Huthi en referencia al costoso desvío de barcos a través del Cabo de Buena Esperanza.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina