El primer ministro israelí envió un claro mensaje a sus enemigos en Medio Oriente, en medio de una nueva escalada de violencia en la región.
Por Canal26
Miércoles 25 de Diciembre de 2024 - 20:59
Benjamín Netanyahu. Foto: REUTERS.
Benjamin Netanyahu aprovechó el encendido de la primera vela de Jánuca para enviar un claro mensaje a sus enemigos de Medio Oriente. El primer ministro israelí amenazó a los rebeldes hutíes del Yemen por una nueva oleada de ataques, tal como hizo contra Hezbollah o Hamás.
Durante la ceremonia llevada adelante este miércoles en Jerusalén, el líder israelí sentenció: "Los hutíes también aprenderán lo que Hamás, Hezbollah, el régimen de (Bashar) Asad y otros han aprendido, y esto también llevará tiempo. Esta lección se aprenderá en todo Oriente Medio".
Benjamin Netanyahu en la ceremonia de encendido de la primera vela de Jánuca. Foto: EFE.
"Hoy encendemos la primera vela de Janucá para conmemorar la victoria de los Macabeos de entonces, y también la victoria de 'los Macabeos de hoy'", sumó, en un marco bíblico de sus palabras, ya que mencionó que Israel permanece en el ataque contra "sus enemigos y a aquellos que pensaron que podían cortar el hilo de nuestras vidas".
Esta madrugada de nuevo, por quinta vez en una semana, los hutíes lanzaron un misil balístico contra Tel Aviv, cuya intercepción se escuchó incluso en Jerusalén alrededor de las 04.30 de la madrugada hora local, pese a que el Ejército aseguró que había sido interceptado fuera del espacio aéreo israelí.
Yahya Sarea, portavoz militar de los hutíes, indicó que los lanzamientos de proyectiles "en apoyo al pueblo palestino" continuarán hasta que se ponga fin a "la agresión y el genocidio en Gaza", tras reivindicar dicha ofensiva cometida este 25 de diciembre.
Te puede interesar:
Israel afirmó que está lista para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump
Los hutíes, que pertenecen a la rama chií del islam, liderada por Irán, se alzaron en armas en 2014 contra el Gobierno yemení internacionalmente reconocido, y desde entonces controlan la capital, Saná, y amplias regiones del norte, sur y oeste de ese empobrecido país del sur de la Península Arábiga.
Desde noviembre de 2023, un mes después del inicio de la guerra en Gaza, atacan con drones y misiles buques mercantes y militares en los mares Rojo y Arábigo, así como objetivos en Israel, con el fin de dañar económicamente al país hebreo, aprovechando la posición estratégica del Yemen en esa importante vía marítima para el comercio internacional.
Rebeldes hutíes del Yemen. Foto: Reuters.
Sus acciones han continuado pese a que sus posiciones han sido bombardeadas en varias ocasiones por Estados Unidos, el Reino Unido e Israel.
Ese nuevo ataque contra Tel Aviv se produce después de que Netanyahu asegurara el pasado domingo que su país atacará con "fuerza" y con la ayuda de EE.UU. a los hutíes, mientras que el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó el martes con actuar "en todo Yemen" si no cesan los ataques.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo