Los ingresos y las actividades de muchos deportistas se vieron seriamente resentidas durante la larga etapa de confinamiento, sobre todo en Europa. Sponsor deben adaptarse a la "nueva normalidad".
Por Canal26
Sábado 13 de Junio de 2020 - 12:12
Deportistas tras la pandemia.
Con un valor de más de 430.000 millones de euros en todo el mundo, la industria y el negocio del deporte se vio muy afectada por la pandemia de coronavirus. Los deportistas italianos han sentido los efectos de manera notable. Éste es el caso de Davide Magnini, joven estrella de los deportes de montaña.
"A pesar de que vivo en un pequeño pueblo entre montes, las restricciones fueron muy intensas, en Italia, debido al alto nivel de contagios. Para un deportista acostumbrado a zonas exteriores, que entrena todos los días del año al aire libre, independientemente de las condiciones climatológicas, fue complicado", dijo Davide Magnini.
Sobre la (no) devolución de la inscripción en las carreras canceladas por el coronavirus. La suspensiones han acarreado un conflicto de intereses entre corredores y organizadores en el que revolotean algunos aspectos a reflexionar. https://t.co/IYRTaemCIP pic.twitter.com/V4FaUE4Lmk
— Carreras por montaña (@CarrerasTrail) June 12, 2020
De acuerdo a la Federación Europea de la Industria de Artículos deportivos, FESI, el 45 % de las empresas del sector han declarado entre un 50 % y un 90 % de pérdida de ingresos. Una razón más que suficiente para preocupar a quienes practican deportes que cuentan con menor tirón publicitario y dependen básicamente de los patrocinadores.
"La mayoría de los contratos que se firman con los patrocinadores, depende de los objetivos establecidos. Si no competimos, no hay metas y, por lo tanto, no tenemos ingresos. Es una situación muy complicada y, por supuesto, únicamente por ello, sufriremos un gran recorte económico", afirma Fernando Pimenta, kayakista olímpico.
?️ #ONTHISDAY: @FPimenta13 #Portugal ?? took two #golds ?? in the first ICF World Cup of 2019, #Poznan #Poland @pzkaj_pl ??
— Planet Canoe (@PlanetCanoe) May 25, 2020
⏪ #RESTREAM: https://t.co/zfdnJCq1ak
? #Athlete #Profile ? https://t.co/ALmBA38aqQ#PlanetCanoe #VOD pic.twitter.com/k6CY1Fw3Cz
"Cuando vi que muchas empresas no podrían soportar la crisis y se verían obligadas a cesar su actividad, pensé que ése podría ser el caso de las 'marcas comerciales' que me apoyan económicamente", señala Jeanne Collonge, triatleta francesa.
Vuelta a la normalidad en el deporte. Video gentileza EuroNews.
Poco a poco, la sociedad deja atrás los peores días de confinamiento en toda Europa y los ciudadanos hacen frente a la llamada 'nueva normalidad'. Así, llegan buenas noticias para los deportistas de élite. Una encuesta promovida por la Asociación Europea de Patrocinadores indica que el 72 % de las 'marcas comerciales' planean cumplir con sus compromisos, a pesar de la pandemia.
Le @GpeMousset est plus que jamais aux cotés du #LSVT et de ses champions #FrédérickVanLierde et #JeanneCollonge. Rendez-vous pris sur la ligne de départ de l' #ironman 70.3 des #Sablesdolonne le 6 septembre 2020.?♂️#performance #challenge #sport #anythingispossible pic.twitter.com/0YcA7Thyqx
— Groupe MOUSSET (@GpeMousset) April 23, 2020
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas